Vení a reflexionar sobre el “marketing de un estilo de vida” al servicio de la gentrificación

20/10/2019

En el marco de la exhibición “Puede que esta vez sea diferente” de Martha Rosler, para la que se creó una biblioteca de consulta pública y gratuita con contenidos feministas, se realizará el taller de lectura “Arte y gentrificación: una lectura reflexiva sobre la mirada urbana de Martha Rosler”, en dos encuentros que tendrán lugar el 31 de octubre y el 16 de noviembre, en MUNTREF Antiguo Hotel de Inmigrantes.

La arquitecta Ana Gómez Pintus y la historiadora Valeria Gruschetsky estarán a cargo de este encuentro que buscará reflexionar sobre los procesos de gentrificación de algunos barrios de la ciudad de Buenos Aires

 Estas cuestiones se trabajarán con el libro de Rosler “Clase cultural. Arte y gentrificación”, un conjunto de ensayos en los que la artista estadounidense analiza el rol de las artes visuales como activo estratégico instrumentalizado por los gobiernos municipales para la creación de valor inmobiliario y la invención de nuevos patrones de consumo basados en la comodificación de la cultura. 

Ciclovías, cervecerías artesanales, la promoción de barrios “emergentes”, la proliferación de festivales patrocinados por bancos y fundaciones y la construcción de centros culturales resplandecientes son algunas de las figuras recurrentes con las que los planificadores urbanos construyen un “marketing del estilo de vida” y diseñan una ideología de la creatividad al servicio de la gentrificación capitalista, según explora la crítica en estas páginas. 

Referente indiscutida del arte feminista, Rosler visitó la Argentina en julio pasado, como parte de su primera exposición en Argentina, “Puede que ésta vez sea diferente”, curada por Lucrecia Palacios.

Desde la década de los 60, la artista construyó una obra intensamente política que incluye fotomontajes y videos, la construcción de archivos y bibliotecas, la escritura de ensayos y el dictado de conferencias

“Puede que esta vez sea diferente”, su primer proyecto desarrollado en el país, es la creación de una biblioteca sobre arte y feminismo en castellano, que reúne mil títulos que dan cuenta, acompañan e intervienen en la intensa discusión feminista y sobre feminismo que viene dándose en los últimos años en Buenos Aires. 

Inscripción: Muntrefcaceducacion@untref.edu.ar

Ver programa del día 1er encuentro
Ver programa del día 2do encuentro