YPF, la principal empresa de energía de Argentina, acompañará la IV edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo que se desarrollará de julio a diciembre de 2023.
En el Km 0 de BIENALSUR, el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes, quedó rubricado ayer miércoles 2 de noviembre el convenio entre YPF y BIENALSUR mediante el cual la principal empresa argentina de energía se suma como auspiciante, en el marco de sus acciones de Inversión Social, al proyecto de arte contemporáneo incubado en la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Participaron de la firma, por YPF, Santiago Carreras, gerente de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos, y por BIENALSUR, su director general y rector de la UNTREF, Aníbal Jozami.
Sobre este convenio, Carreras indicó que el apoyo a BIENALSUR está en sintonía con los proyectos federales y de vinculación comunitaria que realiza YP: “Nuestro desafío es incorporar sedes, artistas y público en diferentes puntos geográficos de la Argentina, promoviendo el desarrollo y el acceso a la cultura en las comunidades donde YPF está presente”. Por su parte, Jozami señaló la importancia del acuerdo firmado, por cuanto “representa para BIENALSUR el respaldo de la empresa más importante del país, no solo en términos económicos sino por su relevancia histórica para el desarrollo de la Argentina”.
BIENALSUR es una bienal distinta a todas: descentralizada, democrática, horizontal.
Desde su Km 0, el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, hasta Tokio, Japón, BIENALSUR traza una nueva cartografía para el arte contemporáneo que se extiende a través de 18.370 kilómetros, conectando simultáneamente espacios de arte, creadores, públicos y comunidades de todos los continentes.
En sus tres primeras ediciones, realizadas en 2017, 2019 y 2021, respectivamente, participaron más de 1800 creadores de todo el mundo; 750 artistas presentaron obra fuera de sus continentes de origen y más de 150 artistas argentinos expusieron en el exterior. Durante 540 días BIENALSUR ha convocado otras dinámicas para el arte y la cultura, en la búsqueda de nuevas lógicas de circulación artística y social a escala local y global.
Rumbo al 2023, BIENALSUR continúa hacia su IV edición reivindicando el derecho a la cultura y la diversidad