BIENALSUR llega a Rosario con tres exposiciones que hacen foco en las políticas del arte

27/09/2021

El martes 28 de septiembre en el Museo Internacional para la Democracia se inaugura Neocolonial II;  en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, Pensar es un hecho revolucionario; y en el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO), El Estado de las cosas. Con la participación de más de 50 artistas de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, España, Japón, Singapur y Tailandia, entre otros países. Las distintas muestras problematizan temas como el poder colonial y el papel de las artes y las colecciones de los Museos para pensar la contemporaneidad.

BIENALSUR 2021, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), inaugura el martes 28 de septiembre en la ciudad argentina de Rosario, provincia de Santa Fe, tres nuevas exposiciones bajo el eje curatorial Políticas del arte, con obras de más de 50 artistas de Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Japón, Singapur y Tailandia. 

En el Museo Internacional para la Democracia, KM 278,5 BIENALSUR, se presenta a las 18 horas Neocolonial II, una muestra individual de la artista argentina Cristina Piffer. Con curaduría de Liliana Piñeiro y Florencia Qualina, consta de una instalación que aborda el derrotero de los indígenas llamados “Pampas” desde la frontera sur hacia los ingenios de Tucumán y Misiones, centros dominantes de la explotación azucarera argentina. 

El público podrá visitar esta exposición en forma gratuita hasta el 3 de marzo, de martes a viernes entre las 10 y las 17 horas, y los sábados de 11 a 15 horas. 

Por otro lado, en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, KM 279,1 BIENALSUR, a las 19 horas se inaugura Pensar es un hecho revolucionario, una muestra con curaduría de Diana Wechsler, directora artística de BIENALSUR, integrada por obras de la colección Castagnino-Macro y trabajos de artistas contemporáneos. 

Esta exposición se podrá visitar hasta el 1º de marzo, de jueves a domingo y en días feriados entre las 11 y las 17 horas. La entrada es gratuita con reserva previa en www.castagninomacro.org, o por orden de llegada hasta agotar capacidad de acceso.

Finalmente, en el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO), KM 280 BIENALSUR, a las 20 horas quedará inaugurada la exposición El Estado de las cosas, con producciones de la chilena Paula Ábalos; los brasileños Lucas Pretti, Sofia Caesar, Mariana Sussekind,  Mari Nagem y Francele Cocco; el singapurense Kent Chan; la tailandesa Wantanee Siripattananuntakul; los argentinos Alfredo Frías y  Rosana Schoijett; el japonés Shiro Masuyama; el estadounidense Noa Yekutieli; y el Colectivo Arre de España. Con curaduría de Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, El estado… es un ejercicio de reflexión sobre el mundo del arte, sus agentes, convenciones y fronteras, que toma como punto de partida el contexto pandémico, en el que los museos debieron cerrar sus puertas .

También con entrada libre, El Estado de las cosas se puede recorrer hasta el 1º de marzo, previa reserva en la página web del Museo Castagnino o por orden de llegada hasta completar el aforo permitido; de jueves a domingo y días feriados de 11 a 17 horas.