El arte como generador de un sentido de pertenencia, sin importar donde estemos

19/11/2019

Luego de casi dos meses de intensos debates, exposiciones y actividades, cerró sus puertas “Juntos Aparte”, el encuentro de arte, pensamiento y fronteras que nació como respuesta artística a la emergencia humanitaria en la frontera entre Colombia y Venezuela, parte de la programación BIENALSUR 2019.

Cuatro espacios culturales emblemáticos de la ciudad colombiana de Cúcuta –la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, el Centro Cultural Quinta Teresa, la Torre del Reloj y el Museo Centenario Norte de Santander- fueron escenario de este evento dirigido y curado por Alex Brahim, que puso el foco en una urgente temática que encuentra eco en una crisis migratoria mundial.

Obras de 72 artistas de diversas nacionalidades integraron las exposiciones, como las de los colombianos Antonio Caro y Beatriz González, las mexicanas Betsabeé Romero y Teresa Margolles, el argentino Marcelo Brodsky, el cubano Carlos Martiel, el hondureño Lester Rodríguez, la cubana Glenda León, el uruguayo Luis Camnitzer, los venezolanos Adrián Preciado y Carmen Ludene, la española Nuria Güell y muchos más.

La programación incluyó también un ciclo audiovisual, un programa pedagógico con conferencias y talleres, intervenciones en el espacio público, investigaciones urbanas y acciones participativas.

Más de nueve mil personas participaron en 2017 de la primera edición de este proyecto que gira alrededor del arte contemporáneo, impulsado por el Centro de Estudios Fronterizos -CEF, desarrollada por la Fundación El Pilar en Cúcuta, cuyo fin es posicionar a esta ciudad como epicentro del debate global sobre las fronteras y la migración, construyendo un nuevo relato de memoria y ciudadanía en tiempo real.

“Indudablemente las fronteras no  son solo físicas o territoriales; las fronteras son simbólicas, de discurso, de ideología. Las fronteras son de raza, de género y de clase, y este año incorporamos ese componente al relato general que planteamos”, señaló Brahim durante una entrevista con BIENALSUR web.

“Estamos convencidos de que el arte es capaz de detonar pequeños  movimientos, pequeños cambios de percepción a nivel interior y que si estos cambios son constantes y se propagan y se contagian puede empezar además un proceso de transformación colectiva”.

“Juntos Aparte” se constituyó en un proyecto emblema del eje curatorial “Tránsito y migraciones” de BIENALSUR, la bienal que desarrolla a través de la cultura nuevas dinámicas que contribuyen a la integración, la inclusión, la convivencia y el respeto por la diversidad entre pueblos.