BIENALSUR inaugura tres exposiciones dedicadas a las políticas del arte en el Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires

04/10/2021

En el Museo del Banco Central presentamos Las formas de la economía, o la economía de las formas; en el Centro Cultural Universitario Paco Urondo, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, El ojo del huracán; y en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, La piedad de las estatuas, Episodio 1 del proyecto NO OFICIAL. Historias montadas, relatos disidentes. Muestras con obras de artistas de Argentina, Cuba y España que cuestionan los símbolos económicos, el individualismo y las narrativas coloniales que se inscriben en los monumentos de la ciudad, poniendo de relieve la tradición de las luchas colectivas en Argentina y sus espacios de disidencia. BIENALSUR 2021, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), inaugura el martes 5 de octubre un nuevo circuito para el arte contemporáneo en el Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires con tres exposiciones atravesadas por el eje curatorial Políticas del arte.  Las muestras incluyen obras que cuestionan los símbolos económicos, el individualismo y las narrativas coloniales que se inscriben en los monumentos de la ciudad, poniendo de relieve la tradición de las luchas colectivas en Argentina y sus espacios de disidencia.  En el Museo Histórico y Numismático Héctor Carlos Janson del Banco Central, KM 1,6 BIENALSUR, se presenta Las formas de la economía, o la economía de las formas, con producciones del cubano Dagoberto Rodríguez y los argentinos Santiago Porter y Alicia Herrero. Con curaduría de Florencia Battiti, este ensayo reflexiona sobre las posibilidades estéticas de las fórmulas económicas.  La muestra se podrá visitar gratuitamente desde el 6 de octubre hasta el 12 de noviembre, los días miércoles, jueves y viernes de 12 a 17 horas, con inscripción previa.  El mismo martes 5, a las 16:30 horas, quedará inaugurada en el Centro Cultural Universitario Paco Urondo, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, KM 1,5 BIENALSUR, El ojo del huracán, una exposición que se encuentra en el marco de los 200 años de la UBA. Con curaduría de Florencia Qualina y Leandro Martínez Depietri, gira alrededor de las estrategias de la empatía y las dimensiones colectivas de ocupación de la esfera pública en Argentina y podrá visitarse gratuitamente hasta el 11 de diciembre, de lunes a viernes entre las 14 y las 19 horas, sin reserva previa Completando las inauguraciones del día 5, a las 18 horas iniciará en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, KM 2 BIENALSUR, el proyecto NO OFICIAL. Historias montadas, relatos disidentes. En este caso, se presentará el Episodio 1: “La piedad de las estatuas”, del artista argentino Alexis Minkiewicz, con curaduría de Diana Wechsler y Leandro Martínez Depietri. Esta primera entrega está centrada en desmantelar el legado colonial con contra alegorías que nacen de alterar la narrativa de los monumentos oficiales y podrá recorrerse hasta el 28 de febrero de miércoles a domingos entre las 12 y las 19 horas, sin reserva previa.  Enmarcado en el mismo proyecto, desde el viernes 15 de octubre, todos los viernes por la tarde/noche hasta el 26 de noviembre el público podrá sorprenderse con la performances “Barroco furioso”, a cargo de la compañía Ópera Periférica, y  “Cabaret Neo Bar Otra”, curada por Loréne Belloni. Ambas propuestas trabajan desde una perspectiva de género, diversidad y transformación social.