El ojo del huracán

Inauguración 5 de octubre 16.30h

Visitas: de lunes a viernes de 14 a 19 h. Con la pandemia se ha acentuado la erosión del tejido social que caracteriza el desarrollo neoliberal. Nos encontramos atomizados y emerge con fuerza la noción del salvataje individual frente a la catástrofe, fogoneada por los discursos hegemónicos. En contraposición, esta muestra hace foco en estrategias de la empatía y en dimensiones colectivas de ocupación de la esfera pública. ¿Cómo se entrecruza la cultura de la movilización masiva en la Argentina con los desarrollos artísticos de las últimas décadas? ¿Qué imágenes han producido y qué intervenciones sobre la estética de lo público han efectuado? ¿Qué vías habilitan para pensar el presente?

A veinte años del estallido de 2001, proponemos revisar las imágenes de la vida en comunidad en un relato histórico que reúne pistas dispersas para alumbrar modos críticos de convivencia. El recorte abarca desde el desborde expresivo que caracterizó el retorno a la democracia, en la década de 1980, hasta el presente. De la protesta a la feria barrial, del deambular por el paisaje urbano a la acción grupal en la calle, del señalamiento crítico a la producción artística colectiva, de la reivindicación de la memoria a la instalación de nuevos horizontes políticos de la mano del feminismo, la exhibición recorre diversas relaciones entre individuo y comunidad. Ante la conquista de las democracias por parte de la técnica y el automatismo, recupera memorias alternativas y activa nuevos diálogos entre políticas desde abajo y codo a codo. Florencia Qualina y Leandro Martínez Depietri


BIENALSUR presenta El ojo del huracán en el Centro Cultural Universitario Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en el marco de los 200 años de la UBA


Fotografía: 26 de junio de 2002 (Los fusilamientos) de Tomás Espina. Colección del Banco Ciudad. 





Km: 1.5

Sede: Centro Cultural Universitario Paco Urondo

Dirección : 25 de Mayo 201

Ciudad : Buenos Aires

Argentina

Artista(s):

Tomás Espina (ARG)

Diego Bianchi (ARG)

Magdalena Jitrik (ARG)

Belén Charpentier (ARG)

Pablo Ziccarello (ARG)

Eduardo Gil (ARG)

Karina El Azem (ARG)

Archivo Colección Bruzzone (ARG)

Archivo de la Memoria Popular Villa 20 (ARG)

Diego Pablo Bruno (ARG)

Coty Chiappini (ARG)

Grupo Babel (ARG)

Grupo de la X (ARG)

Eduardo Iglesias Brikles (ARG)

Julieta Iovaldi (ARG)

Organización Negra + Julieta Rocco (ARG)

Candelaria Traverso (ARG)

Juan José Cambre (ARG)

Marcelo Grosman (ARG)

Curaduría:

Leandro Martínez Depietri (ARG), Florencia Qualina (ARG),

Eje(s) curatorial(es):

Políticas del arte

Tipo(s):

Exposición

Desde el 05/10/2021

Hasta el 11/12/2021