Con traducción simultánea al inglés
Porque creemos en el diálogo por su condición polifónica, porque en él se presentan posiciones que asumen su provisoriedad en la escucha atenta de la voz del otro y porque admite el contraste entre voces distintas, o permite ver las formas en que estas se complementan, BIENALSUR presenta un nuevo encuentro de diálogos en modalidad virtual para Pensar futuros posibles.
Quienes tenemos la oportunidad de asistir desde espacios protegidos al complejo escenario de profundas desigualdades de todo tipo que hizo visible la emergencia sanitaria a la que nos enfrenta el COVID-19, tenemos la responsabilidad de poder pensar no sólo cómo llegamos hasta aquí sino, y sobre todo, cómo trazaremos los futuros posibles. Desde el ámbito de la cultura, un sector que dadas sus características singulares mostró la capacidad de asistir en esta compleja encrucijada, en términos recreativos, de aprendizaje y de pensamiento a muchos en todo el mundo, al tiempo que también manifestó su fragilidad, y teniendo a la vista ambas situaciones invitamos en esta ocasión a dialogar sobre las maneras en que desde las acciones y los proyectos artísticos es posible hacer de los márgenes el centro, para continuar trabajando como desde los comienzos de BIENALSUR entre lo local y lo global.
En el 6to Encuentro virtual hacia BIENALSUR 2021, convocado para el sábado 15 de agosto, Aníbal Jozami, director general de BIENALSUR, y Diana Wechsler, directora artística de BIENALSUR, conversarán vía streaming con Ana Longoni, escritora e investigadora argentina, directora de Actividades Públicas y del Centro de Estudios del Museo Reina Sofía de Madrid, España; Chantal Pontbriand (CAN), crítica y consultora de arte, curadora, museóloga, fundadora de Pontbriand W.O.R.K.S.; Luis Carlos Valdez Espinoza, director general de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú; y los artistas Barthélémy Toguo, de Camerún; Sarah Abu Abdallah, de Arabia Saudita; Francis Naranjo, presidente además de la Fundación Francis Naranjo, desde Canarias; y desde Chile el artista visual mapuche Sebastián Calfuqueo Aliste.
Los esperamos a todos y a todas aquí, en la web de BIENALSUR, el sábado 15 al mediodía (12 hora argentina). El encuentro se realizará vía streaming y se presentará con interpretación en Lengua de señas argentina; podrá seguirse con traducción simultánea al inglés en bienalsur.org/en
Recibiremos sus preguntas para los participantes del 6to Encuentro virtual hacia BIENALSUR 2021 en el mail encuentros@bienalsur.org
6to Encuentro virtual hacia BIENALSUR 2021 vía streaming
15/08/2020
Últimas novedades

03/04/2025
Construir desde la incertidumbre

24/07/2024
La Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina distinguió a BIENALSUR por su apoyo a las artes

04/03/2024
Convocatoria Abierta Internacional rumbo a BIENALSUR 2025
