Fragmentar la obsolescencia. Formas de desocultar un ladrillo

Inauguración: Sábado 26 de julio. “¿Quién construyó Tebas, la de las siete puertas?”, preguntaba Bertolt Brecht. En los libros aparecen los nombres de los reyes, ¿arrastraron ellos los bloques de piedra? Este proyecto parte del poema “Preguntas de un obrero que lee”, en el que el dramaturgo alemán se interroga –con aguda ironía– quiénes han sido los verdaderos constructores de los grandes palacios, las frondosas ciudades, las célebres batallas; en suma, quiénes son los protagonistas olvidados por la historia. Brecht descompone la narrativa heroica centrada en los grandes nombres y dirige la atención hacia los cuerpos anónimos, los trabajadores invisibles. Esta pregunta se desplaza hacia el campo visual, donde las obras reunidas problematizan las memorias inscritas en la arquitectura, las marcas de los cuerpos que construyen y habitan, como formas de desocultar un ladrillo.

El ladrillo –unidad mínima, forma simple, cubo de barro cocido– se convierte en símbolo de aquello que sostiene y que, sin embargo, permanece oculto. Rara vez se lo exhibe: suele estar cubierto por revoques, fachadas o pinturas. Como los trabajadores que lo colocan, su presencia es estructural pero invisible. En esta exposición, el ladrillo opera como alegoría de los cuerpos que sostienen, de las memorias sedimentadas en la materia, de las capas de historia que cubren y descubren lo que parecía obsoleto. Mientras que en algunas obras aparece como módulo estructurante, soporte u objeto simbólico, en otras se transforma en una posibilidad de subversión: una forma de desjerarquizar los materiales, interrumpir los relatos dominantes y evidenciar las fisuras de la historia.



Imagen: Hicham Benohoud,  The hole 3.

Km: 985

Sede: MOC - Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina

Dirección : Pje. Diaguita 75

Ciudad : La Rioja

Argentina

Curaduría:

BIENALSUR, Clarisa Appendino (ARG)

Tipo(s):

Exposición

Desde el 26/07/2025

Hasta el 20/09/2025