Inauguración: Domingo 6 de julio, 12 h Muy a nuestro pesar, la precariedad resulta ser la mejor forma de dar cuenta de los cambios en el mapa laboral que se profundizaron durante este siglo. La presente exposición detiene el ojo en la representación visual de la precariedad laboral más atroz, dejando de lado aristas tan solo un poco menos intensas, con el convencimiento de que es un tema urgente en la realidad más inmediata. Y para eso se concentra en aquellas tareas, oficios y empleos que cargan hoy con mayor invisibilización y más hondas precariedades. En la trayectoria productiva de muchxs de lxs artistas presentes en la exhibición, el trabajo aparece, salvo excepciones, de modo fragmentario e infrecuente. Las obras elegidas para esta exposición, que van desde el mundo de la construcción hasta el arte como trabajo, tienen como fundamento específico no ser evasivas o tangenciales con el tema central: observan el trabajo, se hacen eco de su precariedad y presentan sus miserias con contundencia. No es tiempo de merodeos. Algunos oficios no es una muestra celebratoria del trabajo ni de “la clase obrera”. Porque hablar de precariedad implica de por sí un ejercicio crítico sobre la ética del trabajo heredada hace siglos, y porque nos encontramos ante un escenario donde el propio concepto de clase está desarmado. Lo que tenemos delante es, con suerte, una clase en proceso de formación, aún dispersa y con líneas políticas heterogéneas: el precariado. Pero si esta exhibición no es una celebración, al menos se propone reunir un conjunto de imágenes sobre la forma en que los trabajos precarizan la vida, para que creemos alianzas firmes que cambien el paradigma del sacrificio para siempre.
Imagen: Adriana Bustos (ARG) Objects in mirror are closer than they appear, 2005 - 2025.