MICHELANGELO PISTOLETTO,
REPRESENTANTE DEL ARTE POVERA LLEGA A BUENOS AIRES PARA ENCUENTRO
BIENALSUR
El destacado artista italiano
dialogará con el público el día 30 y visitará escenarios para su próxima
exposición en Argentina.
El italiano Michelangelo
Pistoletto, uno de los máximos exponentes del Arte Povera (arte pobre) estará
en Buenos Aires invitado por la Universidad Nacional Tres de Febrero para
dar una conferencia el día 30 de octubre
en la sede Rectorado UNTREF central (Juncal 1319 a las 18:30) y recorrer espacios de la ciudad que
serán intervenidos por él durante
la Bienal de Arte Contemporáneo de
América del Sur (BIENALSUR 2019).
El artista que prolonga la
pintura al ámbito del happening y la acción escénica es un fiel reflejo del
movimiento artístico de vanguardia que integró en la década de 1960 que hizo de
la fisicidad de la realidad una obra de arte y, a su vez, un arte democrático
con el fin de transformar la sociedad con la utilización de materiales
orgánicos e industriales que revelan los conflictos entre lo natural y lo
artificial.
Acorde con su idea de que es
necesaria la heterogeneidad para evitar cualquier encasillamiento empobrecedor,
Pistoletto suele emplear en sus obras materiales cotidianos, como tela, madera,
cartón corrugado y principalmente espejos.
El artista, quien visitará Buenos
Aires por primera vez, expuso anteriormente en Argentina “División y
multiplicación del espejo”, una instalación compuesta por siete esculturas de
gran formato, parte de una serie iniciada en 1973.
Sobre el uso recurrente de los
espejos en su obra ha dicho recientemente: “Estamos en un momento realmente
dramático para la evolución humana. A través de los espejos se dicen cosas. Los
espejos guardan cosas y algunas de ellas tienen que ver con la realidad de lo
que está pasando pero no de un modo premeditado. Es preciso analizar nuestro
tiempo pasado para situarnos en el presente y poder imaginarnos o vislumbrar
nuestro futuro. En el espejo, la Humanidad se mira a sí misma con la
perspectiva de un retrovisor, como si estuviera examinando todo lo que ha hecho
a lo largo del tiempo y de la historia. Alguien ha escrito que el espejo es en
mi obra una metáfora de la historia que nos enseña todo lo que está detrás de
nosotros y nos obliga a considerar el espacio y el tiempo que se extiende a
nuestras espaldas”.
Desde 1955, Pistoletto, no ha
dejado de exponer y llamar la atención. Dos de sus momentos más recordado son:
la Bienal de Venecia 2009 donde hizo una performance en la que rompió con un
gran mazo una serie de inmensos espejos, enmarcados como si fueran cuadros en
un museo. La obra, llamada "Twenty-two less two" ("Veintidos
menos dos"), capturó, como pocas, la esencia del título de la 53a
Exposición Internacional de Arte de Venecia: Fare Mondi (Crear Mundos). En el
2013 en el Louvre, la pinacoteca más visitada del mundo, se convirtió en el
primer artista invitado a trabajar sobre la pirámide de cristal del museo, obra
del arquitecto I.M. Pei. En el patio Napoleón, hizo instalar una de sus marcas
de autor: un enorme símbolo de espejos con un trazo similar al que representa
el infinito, pero con tres aros al que llamó “Tercer Paraíso”. En la misma
ocasión y, en la misma sala donde se expone la pintura más conocida de Da
Vinci, expuso su “Ragazza che fotógrafa”, uno de sus célebres cuadros-espejos
de los años sesenta que muestra a una turista disparando una fotografía, un
guiño a los miles de turistas que cada día inmortalizan a la Mona Lisa con sus
cámaras y teléfonos móviles
El creador italiano, hoy con 85
años, abrió en 1998 en Biella, su ciudad natal, la Fundación Pistoletto
Cittadelarte, cuya misión es producir un cambio responsable en la sociedad.
Sus obras forman parte de las colecciones de los principales museos de arte moderno y contemporáneo, incluyendo: MoMA, Nueva York; Guggenheim Museum, Nueva York; Tate Modern, Londres; Museo Reina Sofía, Madrid; MACBA, Barcelona; Beaubourg, París; Galleria Nazionale d’Arte Moderna, Roma; Museo d’Arte Contemporanea, Seúl; Museo Hirshhorn y Jardín de Esculturas, Washington; Museo d’Arte Contem