La escucha y los vientos. Testimonios de la presencia

Inauguración 12 de noviembre de 18.30 a 20h

Visitas: de martes a sábado de 14 a 20h En el segundo capítulo de esta exposición colectiva conviven y se asocian trabajos de grupos de mujeres indígenas, artesanas, artistas, activistas e investigadores que producen registros y acontecimientos a partir de la escucha de relatos, memorias y sentires de pueblos originarios de América Latina. Nuestra selección de obras de diferentes tiempos y grupos étnicos busca hilvanar relaciones entre técnicas artesanales, testimonios de defensa de los territorios y diversas cosmovisiones. Voces y gestos hacen presente resistencias colectivas ante la apropiación (y destrucción) de gran diversidad de formas de vida por la expansión de proyectos productivos extractivistas y acciones colonizantes. En la investigación y convivencia con los grupos de mujeres y artistas que forman parte de “La escucha y los vientos” comprendimos que atravesando los paisajes vivientes está el aliento de la poesía de la naturaleza. Este proyecto busca crear nuevas formas de trabajar desde el arte, la comunicación y también la economía social para acercarnos desde diferentes sensibilidades a los saberes indígenas y propiciar experiencias de creación interculturales. En el Museo del Barro y la Fundación Migliorisi de Asunción trabajamos en colaboración con Lia Colombino. Proponemos poner en diálogo obras contemporáneas producidas por mujeres de comunidades indígenas, principalmente del norte de Argentina, organizadas en grupos y una selección de piezas de la colección del Museo del Barro señalando similitudes y persistencias de las formas que desbordan los límites geopolíticos como también procesos de transculturización, plasticidad y fluidez de los pueblos para adaptarse a los cambios y encontrar nuevas formas de vivir, producir expresar cómo la memoria está constantemente “siendo”. 


Fotografía:  VictoriaTomaschko

Km: 1038.2

Sede: Fundación Migliorisi

Dirección : Grabadores del Kabichu’i

Ciudad : Asunción

Paraguay

Artista(s):

Brayan Sticks (ARG)

Dani Zelko (ARG)

Daniela Seggiaro (ARG)

Carlos Masotta (ARG)

Caístulo (ARG)

Olaf Holzapfel (DEU)

Luisa Juárez (ARG)

Orembiapo Maepora/Nuestro trabajo es hermoso + Florencia Califano (ARG)

Gabriel Rossell Santillán (DEU-MEX)

Thañí/Viene del monte: grupos T´sinay tha´chuma´as (Mujeres trabajadoras) y Suwanhas (Hormigas) + Guido Yannitto (ARG)

Curaduría:

Inka Gressel (DEU), Andrea Fernández (ARG),

Tipo(s):

Exposición

Desde el 12/11/2021

Hasta el 30/12/2021