Give and Give (Dar y dar)

Inauguración: 20 de agosto

Visitas: de martes a viernes de 10 a 13 h y de 15:30 a 18:30 h; sábados, domingos y feriados de 10 a 15 h

Contrariando la expresión popular de “dar y recibir”, la exposición propone, desde la perspectiva del arte, una economía alternativa a la del tradicional modelo tan arraigado en nuestra sociedad posfordista. En un mundo fundamentalmente guiado por el lucro social, emocional y financiero, los “dadores” aparecen como una extraña especie que contribuye y colabora con el prójimo sin esperar nada a cambio. Así, la dinámica de “dar y dar” habilita relaciones afectivas sustentables y duraderas en lugar de ganancias a corto plazo. Inspirada en las posibilidades de la generosidad en la sociedad actual, la exposición apunta a desafiar la rigidez del orden neoliberal imperante fomentando tanto flujos dinámicos como otros marcos desde los que vincularse implementando gestos tangibles. Así, varias de las obras que integran la muestra son el resultado de los compromisos que los artistas mantienen por fuera del mundo del arte. En conjunto, los artistas que forman parte de Dar y dar conectan geográficamente economías divergentes y plantean preguntas acerca de su herencia social, industrial y emocional en el marco de nuestra sociedad global. Charlotte Crevits y Tommy Simoens


Give and Give (Dar y dar) es un proyecto seleccionado del Open Call realizado por BIENALSUR durante 2020 y se presenta en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson con el apoyo del Ministerio de Turismo y Cultura, Secretaría de Cultura, del Gobierno de San Juan.


Fotografía: ©️ Onroerend Erfgoed


Sobre la obra "No bread no ashes" de Rirkrit Tiravanija

Tiravanija es un artista tailandés nacido en Argentina que vive entre Nueva York, Berlín y Chiang Mai y su obra carga con la tensión de su vida nómada al combinar distintos contextos culturales. Más que insistir en una realidad o verdad específica, su obra crea contextos abiertos en los que la gente llega a sus propias conclusiones. La fuerza de su trabajo radica precisamente en esta cualidad efímera y escurridiza que elude definiciones: Tiravanija utiliza materiales cotidianos en nuevos escenarios para dar al espectador una perspectiva, a la vez banal y profunda, sobre la naturaleza fugaz de la vida.

 

Para esta exposición, el artista propone reactivar una de las obras más significativas de la historia del arte argentino: la performance “Construcción de un horno popular para hacer pan” del artista argentino Víctor Grippo (1936-2002), realizada en la Plaza Roberto Arlt en la ciudad de Buenos Aires en 1972 junto al artista  Jorge Gamarra con la colaboración del trabajador rural A. Rossi. Una performance que consistió en instalar una práctica rural en pleno centro porteño para hornear pan y repartirlo entre los transeúntes en un acto de socialización del alimento. En San Juan, Tiravanija reactiva esta obra -que fue censurada y destruida el mismo día de su realización- en clave de homenaje a Grippo, instalando cinco hornos rurales en diferentes espacios públicos de la ciudad. Los hornos serán encendidos y utilizados por panaderos sanjuaninos que repartirán el pan a los vecinos. En palabras de Grippo: “Pan, cenizas, muerte… y vida. ¿Cuál de los dos conseguirá transformar al otro?”

 


Programa de Video BIENALSUR / MPBAFR 

Curaduría BIENALSUR - Florencia Battiti (ARG) con la colaboración de Violeta Böhmer (ARG) BIENALSUR trabaja en cada una de sus ediciones a partir de un extenso llamado abierto (Open Call), libre e internacional (sin temas ni formatos predeterminados u otras limitaciones como la trayectoria, edad u origen de quienes participan). En 2020 recibimos más de 5.500 proyectos de artistas y curadores procedentes de más de 100 países. Del Open Call emergen los ejes curatoriales que organizan conceptualmente las distintas rutas de cada edición y se seleccionan las obras que integran las exposiciones, acciones y distintas presentaciones de BIENALSUR a lo largo de su vasta cartografía. 

Así surge, también, el Programa de Video BIENALSUR que presentamos en el auditorio del Museo Provincial Franklin Rawson de San Juan con una selección especial de obras que se proyectarán en el marco de la exposición Give and Give (Dar y dar) el sábado 21 y el domingo 22 de agosto (a las 17h) y en adelante el tercer fin de semana de cada mes (a las 18h).

Más información sobre el Programa de Video BIENALSUR en el Franklin Rawson, programación y días de funciones: aquí


INGRÁVIDO, de Carlos Herrera (ARG)

Octubre 2021 -  Marzo 2022 

Muestra asociada En el marco de los proyectos expositivos de BIENALSUR 2021, Carlos Herrera y su obra Ingrávido estarán presentes en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. La experiencia a realizarse en la provincia de San Juan durante los meses de octubre del 2021 a marzo del 2022, involucra trabajo en territorio, desarrollo antropológico y la práctica vincular con la materialidad artesanal y labores de la población local.

El proyecto contempla un exhaustivo trabajo de campo en la zona de San Agustín de Valle Fértil, con desplazamientos entre las localidades La Majadita y Astica. El vínculo con productores locales, artesanos, criadores de animales y pobladores de la zona serán el nutriente y punto de encuentro con la realidad de una región enriquecida de una naturaleza deslumbrante. La colecta de objetos y elementos de este contexto serán el material central para la construcción de una obra escultórica que se emplazará en el ingreso del Museo Franklin Rawson como resultado de un proyecto colaborativo y situado. El vínculo humano y la posibilidad de compartir con los habitantes de la región son clave para lograr este cometido. La naturaleza, los animales y el paisaje acompañarán esta suerte de memorabilia que el artista reconfigurará en su universo creativo para manifestarnos su deseo.

Hay quienes gustan imaginar qué será del mundo cuando gran parte de lo que conocemos en el estadio actual de la civilización (herramientas, lenguajes, paisajes), haya quedado reducido a ruinas, restos y piezas aisladas. Cuando todo lo que nos es familiar, de algún modo, sea un objeto de museo. En este sentido, Ingrávido nos sumerge en una suerte de colección enigmática de vanitas, donde ese momento parece estar sucediendo ahora.



Km: 1006

Sede: MPBAFR - Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson

Dirección : Av. Libertador General San Martín 862 (oeste)

Ciudad : San Juan

Argentina

Artista(s):

Leandro Katz (ARG)

Aneta Bartos (POL)

Víctor Grippo (ARG)

On Kawara (JPN)

Lydia Lunch (USA)

Nástio Mosquito (AGO)

Gert Robijns (BEL)

Yutaka Sone (JPN)

Rirkrit Tiravanija (ARG-THA)

Oscar Murillo (COL)

Curaduría:

Charlotte Crevits (BEL), Tommy Simoens (BEL),

Eje(s) curatorial(es):

Políticas del arte

Tipo(s):

Exposición

Desde el 20/08/2021

Hasta el 28/11/2021