Je suis né étranger (Nací extranjero)

“Nací extranjero, viví en el extranjero y moriré más extranjero aún”, escribe el autor franco-libanés Amin Maalouf (El viaje de Baldassare). Estas palabras inspiran el título del programa de exposiciones de arte contemporáneo, realizado por les Abattoirs, Museo - Frac Occitanie Toulouse en la Región Occitana con motivo del 80 aniversario de la Retirada. ¿Nacemos extranjeros o nos convertimos en uno? ¿Para quiénes  somos extranjeros? Si el rumbo de la historia dicta muchas partidas, cuando viajamos, ya sea de por vida o por una hora, todos podemos sentir lo que es ser "un extranjero entre los hombres" (Albert Camus). Después de tres años de guerra civil, a principios de 1939, 500.000 refugiados españoles cruzaron los Pirineos para huir del régimen de Franco. Occitania está profundamente marcada por el exilio español. Varios campamentos de refugiados se instalaron en su territorio, ya sea en las playas de Roussillon o en el campo. Muchos exiliados, incluidos los artistas, se establecieron allí en forma duradera y constituyeron comunidades.  Muchos de ellos se unieron a la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. Tomando como punto de partida la exposición Picasso y el Exilio. Una historia del arte español en resistencia (sitio los Abattoirs, del 15 de marzo al 25 de agosto de 2019), el programa Nací extranjero, compuesto por más de 60 artistas, en términos de paridad, de 29 nacionalidades diferentes, regresa a esta sección de la Historia, y a la luz de los acontecimientos actuales, cuestiona la creación y la vida en el exilio.

Foto: Exposición L'espoir en el marco del programa Nací extranjero organizado por Abattoirs, Musée - Frac Occitanie Toulouse en el Musée Urbain Cabrol © Libia Posada; foto Sylvie Leonard  

Más información

Gacetilla de Prensa

Km: 10801

Sede: Les Abattoirs, Musée - Frac Occitanie Toulouse

Dirección : 76 All. Charles de Fitte

Ciudad : Toulouse

Francia

Artista(s):

Pedro G. Romero (ESP)

Cildo Meireles (BRA)

Eduardo Basualdo (ARG)

Enrique Ramírez (FRA-CHL)

Sigalit Landau (ISR)

Liliana Porter (ARG)

Marcos Ávila Forero (FRA-COL)

Jordi Colomer (ESP)

Núria Güell (ESP)

Teresa Margolles (MEX)

Adrian Paci (ALB)

Lida Abdul (USA-AFG)

Hélène Delprat (FRA)

Daniela Ortiz (PER)

Glenda León (CUB)

Carlos Aires (ESP)

Lawrence Abu Hamdan (FRA)

Pilar Albarracín (ESP)

Lara Almarcegui (ESP)

Halil Altindere (TUR)

Zineb Sedira (FRA-ALG)

Bouchra Khalili (FRA-MAR)

Colectivo Democracia (ESP)

Carlos Uribe (COL)

Esther Ferrer (FRA)

Raphaël Zarka (FRA)

Nil Yalter (FRA-TUR)

Oriol Vilanova (ESP)

Laetitia Tura (FRA)

Nissrine Seffar (MAR)

Mario Schifano (LBY)

Antonio Saura (ESP)

Néstor Sanmiguel Diest (ESP)

Stéphanie Saadé (LBN)

Édith Roux (FRA)

James Richard (GBR)

Présence Panchounette (FRA)

Carlos Pradal (ESP)

Libia Posada (COL)

Serge Pey (FRA)

Chiara Mulas (ITA)

Eugenio Merino (ESP)

Taus Makhacheva (RUS)

Robert Longo (USA)

Pascal Lièvre (FRA)

Lawrence Lemaoana (ZAF)

Ouka Leele (ESP)

Evangelia Kranioti (GRE)

Hiwa K (IRQ)

Joan Jordá (ESP)

Alfredo Jaar (CHL)

Hessie (FRA)

Jean-Paul Héraud (FRA)

Laura Henno (FRA)

Margaret Harrison (GBR)

Marco Godinho (LUX)

Amjad Ghannam (PSE)

Gery Georgieva (BGR)

Alberto García Alix (ESP)

Dora García (ESP)

ninar Esber (LBN)

Tracey Emin (GBR)

El Hortelano (ESP)

Emma Dusong (FRA)

Jimmie Durham (USA)

Damien Deroubaix (FRA)

Sonia Delaunay (UKR)

Julien Creuzet (FRA)

Sister Corita Kent (USA)

Antoni Clavé (ESP)

Julie Chafford (FRA)

Gaël Bonnefon (FRA)

Rossella Biscotti (ITA)

Jean Bazaine (FRA)

Carlos Batista (ESP)

Walter Barrientos (PER)

Raphaël Barontini (FRA)

Miquel Barceló (ESP)

Babi Badalov (AZE)

Eduardo Arroyo (ESP)

Paula Anke (DEU)

Daniel Andújar (ESP)

Malala Andrialavidrazana (MDG)

Pedro Almodóvar (ESP)

Miguel Trillo (ESP)

Khaled Hourani (PSE)

Curaduría:

Valentin Rodriguez (FRA), Emmanuelle Hamon (FRA), William Gourdin (FRA), Annabelle Ténèze (FRA),

Eje(s) curatorial(es):

Tránsitos y Migraciones

Tipo(s):

Exposición

Marzo a diciembre