Juntos Aparte - Encuentro Internacional de Arte, Pensamiento y Fronteras es el proyecto insignia de la iniciativa en proceso Centro de Estudios Fronterizos - CEF, desarrollada por la Fundación EL PILAR en Cúcuta.
Su primera edición tuvo lugar en 2017 en el marco de BIENALSUR, logrando cifras sin precedentes en la frontera, con más de 9000 asistentes y la participación de 36 artistas y pensadores de renombre de 18 países –24 de la región–.
Un proyecto de ciudad, su núcleo es la activación como circuito de los cuatro edificios patrimoniales dedicados a la cultura, más un ciclo audiovisual, un programa de conferencias y talleres, intervenciones en espacio público, investigaciones urbanas y acciones participativas. Su fin es posicionar a Cúcuta como epicentro del debate global sobre las fronteras y la migración, construyendo un nuevo relato de memoria y ciudadanía en tiempo real.
Las exposiciones de esta edición son: El puente está quebrado - “Relatos y visiones de la frontera colombo-venezolana a través de la producción artística binacional desde el cambio de siglo” (Centro Cultural Quinta Teresa), Sigan bailando (Despierte al vecino) - “Historia, raza, género, clase y diferencia cultural en las prácticas artísticas sobre la migración” (Casa Museo Torre del Reloj), Entre toche y guayaba madura - “Aproximaciones artísticas a los imaginarios y las tensiones de la relación centro - periferia” (Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero), es_ta_do_na_ción - “Una aproximación artística a la organización política vigente desde el siglo XVII y su colapso en la contemporaneidad” (Museo Norte de Santander y ciudad de Cúcuta), Mental Border Control - “Cartografía en proceso de las fronteras invisibles de Cúcuta” (Museo de la Memoria). En 2019 intervendrán más de 50 autores de más de 20 países y 25 regionales.