Los cielos de Porto Alegre y el mar de Florianópolis fueron los disparadores iniciales de la propuesta de Denise Gadelha, constituyendo un paisaje ficticio a partir de las sólidas bases de lo real. La representación fidedigna y la construcción de algo nuevo, es decir construido deliberadamente, se amalgamaron en dos fotomontajes iniciales titulados “Reverso” (2002) y “Espacio Permeable “(2003), constituidos respectivamente por numerosas fotografías analógicas de pequeño tamaño.
Sin embargo, integrando la realidad en la que estamos inmersos, aparecen los avatares; así es como el mosaico inicial de la artista fue víctima de una fuga de agua que afectó en 2016 de manera permanente e irreversible la condición de la obra.
Lejos de optar por su destrucción, este accidente pasó a integrar la propuesta de la artista, dando cuenta del lugar de los imponderables y lo imprevisible en nuestra contemporaneidad y haciendo surgir un otro “algo nuevo” a manera de traducción visual y material de las vicisitudes a las que tanto nuestro hábitat como sus habitantes nos vemos sometidos.
“Ecos de memorias póstumas” es un proyecto procesual de larga duración que tendrá como sede los diferentes espacios -tanto los abiertos como los cerrados- de la UFRGS (Porto Alegre, Brasil), e integra uno de los ejes curatoriales surgidos de esta segunda convocatoria abierta e internacional de BIENALSUR. Planteo de flujos constantes, esta foto-instalación en permanente expansión y múltiples posibilidades da cuenta, a través de su peculiar materialidad, del transcurso del tiempo y de la adaptación casi resiliente a los cambios. Al mismo tiempo, el giro conceptual de la obra hacia la experimentación ambiental propone -de manera parlante- reflexionar acerca de las mutaciones y de las limitaciones que se nos imponen en el transcurrir de nuestro tiempo.