Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el período para aplicar a la Convocatoria Abierta Internacional rumbo a BIENALSUR 2023?
Desde el 15 de marzo a las 10 h (GMT-3, hora de Argentina) hasta el 27 de mayo a las 18 h (GMT-3, 6pm hora de Argentina) de 2022.
¿En qué fechas se desarrollará la próxima edición de BIENALSUR?
La cuarta edición de BIENALSUR se desarrollará entre junio y diciembre de 2023. Las exhibiciones -acciones, intervenciones, Programas Públicos, otros- se llevarán a cabo en distintas fechas dentro de ese período.
¿Cómo se puede participar de la Convocatoria?
La única forma de aplicación a la Convocatoria es a través de la web de BIENALSUR, desde el link a la Plataforma de Aplicación
¿Quién puede presentarse a la Convocatoria?
Pueden presentarse artistas, curadores y curadores de todas partes del mundo, cualquiera sea su nacionalidad. Tampoco hay límite de edad y/o categorías de género. No se solicita CV.
Si ya participé en otras ediciones de BIENALSUR, ¿puedo volver a presentarme con otro proyecto?
Sí.
¿Puedo presentar más de un proyecto?
Hay 4 (cuatro) categorías para aplicar en la Convocatoria rumbo a BIENALSUR 2023: artista individual, artista grupal, curador/a individual, curador/a grupal. Por cada una de esas categorías cada postulante puede presentar una aplicación.
¿El tema es libre?
La Convocatoria es totalmente libre, sin un tema preestablecido en busca de identificar las agendas activas en cada sitio. A partir del análisis de los proyectos recibidos el Consejo Internacional de Curaduría identifica los ejes curatoriales que integrarán la próxima edición de BIENALSUR. Asimismo, a partir de la convergencia temática los proyectos serán integrados en curadurías a radicarse en las distintas sedes de la cartografía BIENALSUR.
¿Qué tipo de proyectos y de qué disciplinas se aceptan?
Todo tipo de proyectos, incluidas las intersecciones que se producen entre distintas disciplinas. Se pueden incluir obras en los más diversos formatos, desde intervenciones en un espacio específico hasta muestras en soportes más convencionales: pintura, fotografía, escultura, dibujo, videos, instalaciones, performance, cine, música, video, etc. El principal criterio de selección es la calidad y originalidad de la propuesta.
¿El proyecto debe ser inédito?
Si bien la Convocatoria aspira principalmente a reunir proyectos originales e inéditos, también podrán ser presentados proyectos que ya fueron expuestos o realizados para otros sitios, con las respectivas adecuaciones al territorio, comunidad o espacio en donde se re-localicen. En caso de existir una versión anterior de la obra, en la presentación se debe indicar claramente dónde y cuándo fue realizada.
¿Necesito contar con un espacio para albergar mi proyecto?
No es necesario proponer un espacio específico para poder presentar un proyecto. En el caso de querer sugerir uno, puede hacerse, pero debe tenerse en cuenta que la definición del mismo se evaluará oportunamente con el Equipo Curatorial en el caso de pasar las distintas etapas de evaluación. BIENALSUR colabora y participa en la gestión de los espacios que son parte de la red global BIENALSUR.
¿Se aceptan proyectos itinerantes o en diversas localizaciones en forma simultánea?
Sí.
¿Es necesario presentar un presupuesto?
No es necesario presentar un presupuesto en la primera etapa de la Convocatoria, pero sí se requerirá en caso de pasar a la segunda instancia de evaluación.
¿Cuántas etapas de postulación y evaluación hay?
Hay una primera etapa de presentación de proyectos que estará abierta desde el 15 de marzo a las 10 h (GMT-3, hora de Argentina) hasta el 27 de mayo a las 18 h (GMT-3, 6pm hora de Argentina) de 2022.
Luego de eso, el Consejo Internacional de Curaduría comenzará la revisión de todas las propuestas presentadas. Una vez definidos los proyectos que pasan a la segunda etapa, BIENALSUR se contactará con los postulantes para que puedan completar una segunda instancia de aplicación en donde se les requerirá más detalles sobre el proyecto. A posteriori, el Consejo continuará con la segunda etapa de evaluación en la cual se definirán los proyectos que formarán parte de la cuarta edición de BIENALSUR que se desarrollará en 2023.
¿Qué implica haber pasado a la segunda etapa de aplicación?
En primer lugar, refleja un interés del Consejo Internacional de Curaduría en la propuesta. Además, a los postulantes que pasen a esta instancia se les pedirá completar un segundo formulario con más información del proyecto. Pasar a la segunda instancia no implica automáticamente la participación en BIENALSUR 2023.
¿Cuándo se informarán los resultados de la Convocatoria?
A medida que avanza el proceso el equipo de BIENALSUR se contactará con los postulantes de manera individual para informarles el estado de su proyecto.
Si tengo dudas sobre cómo completar el formulario de aplicación, ¿qué debo hacer?
Ante todo te invitamos a descargar el Instructivo de Aplicación desde la plataforma correspondiente. Allí encontrarás notas que te ayudarán en tu aplicación. Si aún así tenés dudas, por temas referidos al contenido del formulario podés escribirnos a info@bienalsur.org y por cuestiones técnicas a la hora de realizar tu aplicación, a webmaster@bienalsur.org