1706

Atento al lenguaje de las calles, la propuesta de Siquier es intervenir el paisaje urbano a través de un diseño donde las formas producen cierta atracción hipnótica desde todos los puntos de vista. Su objetivo es lograr que el trabajo sea atractivo aunque no tenga ningún elemento de seducción o de denuncia. “Un reto enorme, porque la vida en la ciudad ya es lo suficientemente difícil como para, además, imponerle a la gente contenidos dramáticos o duros”.

El artista elige un espacio de uso común, muy popular, una explanada que funciona como lugar de encuentro y de juego, para intervenirla y modificar la percepción en la gente que la utiliza, alterándola y motivando a los visitantes a percibirla y disfrutarla de otra manera. “La gente queda envuelta por la situación plástica y por eso la experiencia resulta corporal, va más allá de lo que dicen la mente o la mirada. En el espacio público siempre trato que la escala sea lo suficientemente dominante como para que la obra funcione aun cuando la gente no se detenga a mirarla”.

La obra no solo se ofrece para transitarla y descubrirla en el recorrido, también se puede visualizar desde lo alto, ofreciendo un diseño que invita a apropiársela como una suma de signos. De formas y diseños que remiten a fachadas y ornamentos que existen en la ciudad o son recreaciones de las que el artista fue viendo a lo largo de su vida.

Km: 304

Sede: Parque de España

Dirección: Sarmiento y el río Sarmiento

Ciudad: Rosario

Argentina

Artista(s):

Pablo Siquier (ARG)