Agustina Galíndez
Agustina Galíndez Quesada, nacida en 1976 en Buenos Aires, es una destacada diseñadora de interiores y artista. Estudió Relaciones Públicas en la Universidad Argentina de la Empresa y se formó ampliamente en diseño y estampado textil. Su base artística se consolidó en el taller Serigrafía a Contramano, dirigido por Constanza Martínez y Rosa Skific, en el Museo de Arte Decorativo. También profundizó en el diseño serigráfico y textil en el taller de Rosa Skific, y en artes visuales en el taller de Margarita García Faure, donde participó en clínicas de seguimiento de obra. Su formación incluye seminarios interdisciplinarios sobre arte y naturaleza por La Flecha del Arte y el seminario El Todo y las Partes con Eduardo Stupía en la Universidad Torcuato Di Tella.
La obra de Galíndez Quesada ha sido presentada en destacadas exposiciones, tanto individuales como colectivas. Entre los eventos más relevantes se encuentran su participación en la Muestra Anual del Museo Nacional de Arte Decorativo (2013/2014), la Noche de los Museos en la misma institución (2015), y exposiciones individuales como Porque existen agujeros en el fondo del sueño en Panal 361 (2016), Tiempo compartido en La Fábrica (2017), Luminiscencia en Pagana - Casa de Arte (2018), y Catarsis en La línea Piensa en el Centro Cultural Borges (2022). También participó en muestras colectivas, como Observar simultáneamente con el colectivo Los 10 en Espacio Y (2018) y Que la gente confíe en Cecilia Caballero Arte Contemporáneo (2022). Sus obras forman parte de colecciones privadas, reflejando su creciente influencia en la escena del arte contemporáneo.