Inauguración 15 de septiembre
La intención de esta exhibición es la de integrar, conceptual y visualmente, piezas textiles creadas en Santiago del Estero con una selección de obras de arte contemporáneo.
Su disparador principal es un trabajo de investigación sobre la llegada de manuales de bordados europeos a esa provincia argentina a mediados de 1900 y cómo esos diseños reconfiguran la iconografía prehispánica andina tradicional permitiendo que en estas mantas convivan tanto la greca escalonada con cestos florales del rococó y grifos medievales, inéditos hasta ahora en esa iconografía.
Estos tejidos producidos de manera artesanal por cada una de las teleras en medio del árido monte santiagueño, alejados de cualquier tendencia de transmisión monocorde, anticipan muchos de los mecanismos propios del arte contemporáneo, sobre todo en la concepción de unicidad, del mismo modo que estas obras contemporáneas en su camino, quizás inverso, orientan su mirada a procedimientos distintivos del diseño textil.
Por un lado, las teleras santiagueñas se apropian de los patrones de bordado europeos y al amplificarlos extirpan su naturaleza de rapport y función. Por otro lado, los artistas reflexionan voluntaria, o involuntariamente, sobre la génesis de la tela en ese productivo límite entre el textil y la obra única. Y por sobre ambos, la voluntad infringida a las fibras textiles que muta entre su deber ser, tan caro a la tela en sociedad, y la multiplicación ingobernable de la creatividad.