Inauguración: 20 de agosto Contrariando la expresión popular de “dar y recibir”, la exposición propone, desde la perspectiva del arte, una economía alternativa a la del tradicional modelo tan arraigado en nuestra sociedad posfordista. En un mundo fundamentalmente guiado por el lucro social, emocional y financiero, los “dadores” aparecen como una extraña especie que contribuye y colabora con el prójimo sin esperar nada a cambio. Así, la dinámica de “dar y dar” habilita relaciones afectivas sustentables y duraderas en lugar de ganancias a corto plazo. Inspirada en las posibilidades de la generosidad en la sociedad actual, la exposición apunta a desafiar la rigidez del orden neoliberal imperante fomentando tanto flujos dinámicos como otros marcos desde los que vincularse implementando gestos tangibles. Así, varias de las obras que integran la muestra son el resultado de los compromisos que los artistas mantienen por fuera del mundo del arte. En conjunto, los artistas que forman parte de Dar y dar conectan geográficamente economías divergentes y plantean preguntas acerca de su herencia social, industrial y emocional en el marco de nuestra sociedad global.
Charlotte Crevits y Tommy Simoens
Fotografía: ©️ Onroerend Erfgoed