El artista japonés Katsuhiko Hibino brindará dos charlas junto a Diana Wechsler, directora artístico-académica de BIENALSUR. La primera será el 28 de agosto a las 11 en el MUNT (Gral. José de San Martín 1545), San Miguel de Tucumán; y la segunda tendrá lugar en Caseros, provincia de Buenos Aires, el 30 de agosto a las 18.30, en la sede de MUNTREF (Valentín Gómez 4838).
Luego de un festival realizado a mediados de agosto en la Universidad de Artes de Tokio, el proyecto Turn/BIENALSUR retomó sus actividades en la ciudad sagrada de los Quilmes, en Tucumán.
El artista japonés Katsuhiko Hibino relatará, en sus dos conferencias, detalles de esta experiencia de la que participaron artistas japoneses, artesanos de este pueblo originario y 300 niños de escuelas de Amaicha, Bañado y otras zonas cercanas, en un inédito intercambio de saberes entre dos culturas ancestrales.
Luego de tres meses de talleres, y tras realizarse el festival en Tokio, se retomaron los intercambios de saberes entre los artistas japoneses, los artesanos de los pueblos originarios del Valle Diaguita Calchaquí y más de 300 niños de las escuelas de la zona, quienes se reunieron en la ciudad sagrada de Quilmes, antiguo asentamiento prehispánico y último bastión de resistencia frente a los españoles de este pueblo que fue obligado a trasladarse a pie hasta Buenos Aires. Cerca de 1.700 sobrevivientes partieron de la ciudad sagrada y apenas 400 de ellos lograron llegar a Buenos Aires, a la actual zona de Quilmes.
En los encuentros en el Noroeste Argentino se trabajó la técnica japonesa de tejido Sakioro en un taller, y técnicas de cerámica en otro, en el que se realizaron una serie de figuras humanas en arcilla (con tierra recogida en Tucumán, pero también en la zona bonaerense de Quilmes) para representar a “los caminantes”, protagonistas de aquel destierro. La cocción se realizó luego mediante técnicas ancestrales.
Esta emotiva acción, en Quilmes, finalizó con un simbólico ascenso de los “caminantes” -las figuras de arcilla - a la ciudad sagrada. Las obras surgidas de los talleres Turn se podrán visitar hasta el 31 de agosto en una exposición en el Museo Timoteo Navarro (9 de Julio 44, San Miguel de Tucumán), con entrada gratuita.
El proyecto “Turn” nació como una actividad artística de inclusión social que busca el intercambio entre personas con diferentes historias y saberes, en comunidades de minorías, con el objetivo de provocar una transformación en la manera de mirar y pensar el mundo circundante.