BIENALSUR inaugura en Paraguay con obras de los artistas argentinos Patricia Hakim y Edgardo Rudnitzky

04/07/2019

La segunda edición de BIENALSUR 2019, el evento cultural de arte contemporáneo de Argentina para el mundo inaugura en el Centro de Artes Visuales Museo del Barro y en la Fundación Miglorisi el sábado 6 de julio a las 19 horas con obras de los artistas argentinos Patricia Hakim y Edgardo Rudnitzky. De esta manera la bienal alcanza otro punto de Sudamérica en su singular cartografía que continuará desplegándose hasta el mes de noviembre con exposiciones de 400 artistas en más de cien sedes – con las que trabaja de forma conjunta y colaborativamente-  de 43 ciudades de veinte países. 

La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur inaugura el 6 de julio a las 19 horas en el Centro de Artes Visuales Museo del Barro de Asunción la exposición “QR: entre lo ancestral y el futuro” de Patricia Hakim, en la que se conjugan las técnicas artesanales ancestrales con las nuevas tecnologías, y en la Fundación Migliorisi  la instalación sonora “Border music” de Edgardo Rudnitzky que plantea una reflexión sobre las migraciones, los exilios y los tránsitos.

La propuesta de Hakim, que podrá verse hasta el 10 de agosto, se trata de una invitación a escanear un código QR para encontrarse, de manera sorpresiva, con un hermoso video de artesanos trabajando técnicas ancestrales. Una idea de unir mundos en apariencia opuestos, recuperando y ampliando los sentidos de la artesanía, del arte y de la tecnología al tensar diversos contrastes productivos: conectando en forma tecnológica las técnicas ancestrales y sus artesanos e inversa y simultáneamente exponiendo de forma artesanal las tecnologías actuales. 

Este planteo genera una dislocación y un extrañamiento que cuestiona el lugar del artista, el del productor y de la hibridación-fusión del rol del artista/curador. En consecuencia, las obras y la curaduría apuntan a destacar el modo en que diferentes técnicas hacen y representan a su tiempo y lugar. En otras palabras se propone al arte como una práctica colectiva, experimental y multidisciplinar destinada a accionar, expandir y darle otros sentidos a su propio campo.

La instalación sonora “Border music” de Edgardo Rudnitzky se trata de una delgada y larga estructura de metal en la que unas rústicas máquinas de antiguas cajas de música mueven sus engranajes al son de un pequeño motor dando lugar a sonidos aleatorios e inesperados. 

En esta pieza la materialidad  y su sonoridad establecen el “borde” entre uno y otro lado del espacio, entre uno y otro lado del “confort” e instala la cuestión de las migraciones, los exilios, los tránsitos y sus tensiones.