La segunda edición de BIENALSUR, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur, el evento cultural más destacado de Argentina para el mundo, se realizará de mayo a noviembre de 2019 con la participación de más de 400 artistas. Las exposiciones estarán distribuidas en 43 ciudades de una veintena de países, a través de más de cien sedes entre museos, centros culturales, instituciones y zonas urbanas emblemáticas, con la premisa de acercar a todo público y de manera gratuita a las más diversas manifestaciones artísticas contemporáneas.
En las sedes BIENALSUR 2019, tanto en exposiciones colectivas como individuales, se exhibirán creaciones de una prestigiosa lista de artistas que incluye nombres como Michelangelo Pistoletto (Italia), Bill Viola, Martha Rosler, David Lynch (Estados Unidos), Reza Aramesh (Irán), Christian Boltanski, Agnès Varda, Sophie Calle, Annette Messager (Francia), Cildo Meireles, Beatriz Milhazes, Waltércio Caldas, Rosângela Rennó (Brasil), Teresa Margolles, Betsabeé Romero (México), Edith Dekyndt, Marcel Odenbach (Alemania), Makoto Azuma, Katsuhiko Hibino (Japón), Voluspa Jarpa (Chile), Paul Rosero Contreras, José Alejandro Restrepo (Colombia), Grupo Etcétera (Argentina/Chile), Pablo Reinoso, Eduardo Basualdo, Jorge Macchi, Marie Orensanz, Leandro Erlich, Guillermo Kuitca, Elda Cerrato y Eduardo Stupía (Argentina), entre muchos otros.
Acorde a su dinámica única y singular de construir una nueva geografía, la bienal será lanzada formalmente el próximo 19 de mayo en Tierra del Fuego, una manera simbólica de comenzar su derrotero en el punto más austral del continente, con la exposición “Paisajes entre paisajes” en el Museo Fueguino de Arte, de Río Grande.
El recorrido artístico se extenderá luego con sucesivas inauguraciones: el 23 y 24 de mayo en la provincia de Tucumán, el 5 y 6 junio en Rosario, el 9 de junio en Lens y Crans-Montana (Suiza), el 12 y 13 en la provincia de Córdoba y la semana del 22 al 29 de junio tendrá una especial intensidad ya que se sucederán las inauguraciones en numerosos espacios de la ciudad de Buenos Aires, para seguir extendiéndose luego al resto del mundo, como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Benin, España, Francia, Italia, Marruecos y Japón, entre otros.
Entre los imperdibles de BIENALSUR 2019 se destaca el Circuito Pistoletto, un itinerario artístico de espacios intervenidos por el reconocido creador italiano exponente del Arte Povera, que comenzará en los jardines de la Embajada de Italia en la Argentina, sigue en el Museo Nacional de Arte Decorativo, luego en el Museo Nacional de Bellas Artes, continúa en el Antiguo Hotel de Inmigrantes -sede de Muntref- donde llevará a cabo intervenciones ligadas al tema de las migraciones y concluye en el barrio de La Boca, en el Museo Benito Quinquela Martín. Estas actividades se realizan en colaboración con la Embajada de Italia en Buenos Aires y en el marco del ciclo “In-genio italiano”.
El estadounidense Bill Viola, una de las figuras más influyentes del videoarte presentará el 21 de junio en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan, la exposición “El cuerpo del tiempo”, curada por el brasileño Marcello Dantas.
Por otra parte, con obras provenientes de la colección de la parisina Fundación Cartier, en la plaza Rubén Darío de la ciudad de Buenos Aires, se verá “Draw me a flag”, un proyecto en el espacio público ideado por el francés Christian Boltanski, que reúne 80 banderas visualmente impactantes diseñadas por artistas de distintas latitudes como Guillermo Kuitca, David Lynch, Beatriz Milhazes y Agnès Varda.
En el distrito de Crans Montana, en Valais, Suiza, se realizará desde el 9 de junio una gran instalación en el espacio público con obras de Leandro Erlich, Marie Orensanz y Pablo Reinoso, mientras que en Francia, en la Maison de l’Amérique latine se verá el proyecto “Del otro lado” de Pablo Reinoso.
El 15 de agosto, el MMAM - Museo Municipal de Arte Moderno de Cuenca - Ecuador presentará la exposición “Maquinaciones, diálogos contemporáneos” con obras de los artistas Teresa Margolles, Marcelo Brodsky, Alexander Apóstol, Julio Le Parc, Liliana Porter, Waltércio Caldas, León Ferrari, José Alejandro Restrepo y otros.
En el MUNTREF Centro de Arte y Naturaleza - Sede Eco Parque de Buenos Aires se presentará la exposición “In bloom” del artista japonés Azuma Makoto, pionero del arte floral, quien presentará el registro de sus esculturas botánicas, una serie de creaciones de impactante belleza realizadas en la isla de Okinawa y en el salar de la provincia de Jujuy.
En el MAXXI - Museo Nazionale delle Arti del XXI Secolo de Roma, Italia, se presentará “Odisea. Una fantasía gráfica” del artista argentino Eduardo Stupía, una revisión del derrotero de Ulises que a través de textos, imagen y sonido dispara analogías, metáforas y resonancias críticas sobre cuestiones tan actuales como la subjetividad contemporánea, la inmigración y el exilio.
BIENALSUR 2019 se estructura y despliega en todo el territorio a través de exposiciones que se enmarcan en seis grandes ejes curatoriales: “Cuestiones de género”, “Tránsitos y Migraciones”, “Arte y Espacio público”, “Modos de ver”, “Memorias y olvidos”, “Arte y ciencia/Arte y naturaleza”.