El martes 13 de septiembre se entregaron los galardones de la Fundación Konex que reconocen a las personalidades e instituciones más destacadas de las Artes Visuales en la Argentina para la década 2011-2021. BIENALSUR fue distinguida en el rubro Entidad de Artes Visuales, una nueva categoría impulsada por el Gran Jurado que preside el artista Luis Felipe Noé.
Con más de cuatro décadas de trayectoria, los Premios Konex se encuentran entre los más respetados de la Argentina. Desde 1980, distinguen anualmente a las personalidades e instituciones más importantes en todas las áreas que componen el espectro cultural del país. En 2022, a través de un jurado de especialistas presidido por el artista Luis Felipe “Yuyo” Noé, se otorgaron Diplomas al Mérito a los cien representantes más destacados en 21 disciplinas de las Artes Visuales durante la década 2011-2021. La Universidad Nacional de Tres de Febrero, impulsora del proyecto BIENALSUR, fue una de las protagonistas de la entrega que se realizó en la noche del martes 13 de septiembre en la Ciudad Cultural Konex, en el barrio porteño del Abasto. Cada diez años la Fundación Konex destaca a través de estos diplomas a las personalidades más relevantes de una determinada actividad. En 2022, y por quinta vez en su historia, la edición estuvo dedicada a las Artes Visuales. En la premiación se reconoció a las 100 instituciones y figuras más importantes de la última década, un arduo trabajo que llevó adelante el Gran Jurado presidido por Luis Felipe Noé con la secretaría general de Matilde Marín. Las distinciones se otorgaron en disciplinas tradicionales como Pintura y Escultura y otras nuevas como Diseño del Espacio Público y Artes del Fuego. Dentro de cada una se incluyen hasta cinco candidatos a llevarse el Konex de Platino, cómo así también el Konex de Brillante –el máximo galardón-, en el acto culminatorio de los Premios Konex 2022 que se llevará a cabo el martes 8 de noviembre. Sobre la distinción a BIENALSUR, el rector de UNTREF y director general de la Bienal, Aníbal Jozami, señaló que para la Universidad es un orgullo estar entre las primeras instituciones que reciben el premio en la nueva categoría. BIENALSUR compite como Entidad de Artes Visuales con la Fundación Federico Jorge Klemm, la Fundación Forner-Bigatti y el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez “BIENALSUR se ha convertido en un documento artístico e histórico sobre el derecho al acceso a la cultura en el mundo, en un tiempo de complejos cambios”, aseguró Jozami, quien además agradeció el acompañamiento y los aportes de artistas, curadores, productores, partners y públicos. Asimismo, recordó que la Bienal, nacida en Argentina, “es única en el mundo por sus características y fue uno de los pocos eventos culturales que no se suspendieron durante la pandemia”. Con procesos bianuales, la primera edición de BIENALSUR se llevó a cabo en el año 2017 con la participación de más de 400 creadores en alrededor de 80 sedes de 34 ciudades en 16 países. En 2019, el mapa se expandió a 112 sedes de 47 ciudades en 21 países e incorporó propuestas de más de 800 artistas y curadores. En 2021, la tercera edición se desarrolló en 120 sedes de 48 ciudades en 24 países, pensando en un presente pandémico en busca de trazar estrategias alternativas de continuidad. En sus tres ediciones, han participado en total más de 1.800 artistas de todo el mundo, de ellos más de 150 argentinos han presentado sus trabajos en distintos países fuera del de origen. Han intervenido también más de 140 curadores. Todos conforman un numeroso conjunto de creadores de las más diversas características que ha contribuido a aportar sus miradas y perspectivas para pensar los desafíos de la contemporaneidad. Además, y como precisó Jozami: “BIENALSUR tiene el aval de 20 universidades y casas de estudios de Argentina y el mundo”. También las artistas y profesoras de la UNTREF, Gabriela Golder -co-directora del Centro de Investigación y Desarrollo de Proyectos Vinculados a las Artes Audiovisuales (CONTINENTE) y docente en la Licenciatura en Artes Electrónicas- y Mariela Yeregui -creadora de la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas-, fueron reconocidas con Diplomas al Mérito Premios Konex 2022, en ambos casos en el rubro Arte y Tecnología. El presidente del Gran Jurado, Luis Felipe Noé, valoró las categorías que se incorporaron y el armonioso trabajo para la selección de los premiados que quedaron entre más de 1.200 nominados. “Es tan múltiple y variada la actividad artística en nuestro país que este año se agregan las disciplinas de Artes del Fuego, Colectivos Artísticos, Arte en el Espacio Público, Diseño del Espacio Público, Arte y Tecnología y Entidades de Artes Visuales. Esta última premia el trabajo de instituciones y fundaciones que realizan una labor más amplia nucleando a artistas y obras. Quiero destacar el espíritu de respeto mutuo y cordialidad que hubo entre los integrantes del jurado, valorando cada uno la opinión de los otros y contribuyendo al debate y el diálogo”, expresó. Por su parte, el presidente de la Fundación Konex, Luis Ovsejevich, subrayó la riqueza de las Artes Visuales en la Argentina y su ampliación hacia nuevos públicos: “Como toda expresión artística influida por la Modernidad, las Visuales han recibido el aporte de las nuevas tendencias que, sin desplazar a las formas tradicionales, han contribuido a complementarlas con manifestaciones, espacios, métodos y soportes que han expandido su difusión y disfrute por nuevos públicos”, concluyó.