Con traducción simultánea al inglés
BIENALSUR es un proyecto que excede los marcos en los que en nuestra contemporaneidad se encuadran el arte y la cultura. Desde sus inicios, en 2015, fue pensado para contribuir en la construcción de ciudadanía a partir de promover el ejercicio del derecho a la cultura, al tiempo que expresar la necesidad de democratizar el acceso a la misma.
En febrero de 2020 lanzamos, con fecha original de cierre al 30 de abril, el tercer llamado abierto internacional destinado a artistas y curadores, iniciando así las tareas hacia la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). A mediados de marzo el panorama había cambiado: la declaración de la pandemia y la emergencia sanitaria global recluyeron a buena parte de la población mundial en cuarentena. Cuando las condiciones de lo vital resultan tan extremas: ¿cómo plantearse la continuidad? Quienes tenemos la mirada y la acción desde la cultura, ¿cómo pensar e imaginar intervenir? ¿Cuáles son los futuros posibles?
Considerando que por las circunstancias de confinamiento no era viable realizar las reuniones Sur Global presenciales que teníamos en agenda, iniciamos en el mes de mayo una serie de Encuentros virtuales hacia BIENALSUR 2021 que analizaran la situación de los días de pandemia desde diferentes enfoques. Convocamos a artistas y curadores, autoridades de organismos internacionales, funcionarios gubernamentales, directores de instituciones artísticas, gestores culturales, periodistas e intelectuales de Argentina y el mundo para pensar y debatir futuros posibles.
En diálogo con la #ComunidadBIENALSUR descubrimos que todo lo que nos habíamos planteado en el momento de creación del proyecto BIENALSUR no solo seguía vigente sino que era cada vez más necesaria su reafirmación. Decidimos ampliar el plazo de la convocatoria abierta rumbo a BIENALSUR 2021 al 15 de junio y recibimos finalmente más de 5500 proyectos, procedentes de 108 países, que fueron analizados durante dos meses por el Consejo Curatorial. Con este trabajo como punto de partida, iremos trazando en adelante los futuros posibles, temas que estarán presentes en la tercera edición de BIENALSUR y que presentaremos y discutiremos en los encuentros virtuales con algunos de los artistas y curadores con los que trabajaremos y/o hemos trabajado.
En el 7mo Encuentro virtual hacia BIENALSUR 2021 el tema que abordaremos será: Migraciones y arte contemporáneo, en el doble sentido del tema/problema de las migraciones en la sociedad contemporánea y la cuestión de las migraciones conceptuales, los metalenguajes. Aníbal Jozami, director general de BIENALSUR, y Diana Wechsler, directora artística de BIENALSUR, conversarán el sábado 26 de septiembre, vía streaming con las artistas Kimsooja (KOR) y Natacha Nisic (FRA), el artista Reza Aramesh (IRN), el curador Abdellah Karroum (QAT) y la curadora Nayla Tamraz (LBN).
Los esperamos a todos y a todas aquí, en la web de BIENALSUR, el sábado 26 al mediodía (12 hora argentina). El encuentro se realizará vía streaming y se presentará con interpretación en Lengua de señas argentina; podrá seguirse con traducción simultánea al inglés en bienalsur.org/en
Recibiremos sus preguntas para los participantes del 7mo Encuentro virtual hacia BIENALSUR 2021 en el mail encuentros@bienalsur.org