Recuperemos la imaginación para cambiar la historia

Hasta ahora no se había dado de esta forma en Argentina una reflexión masiva acerca del estado cívico, desde siempre imperfecto o dañado, de las mujeres y otras feminidades. La repetición de la violencia de género dibujó un paisaje de crueldad normalizada, altamente ideológico. En este contexto, la pregunta que instala Proyecto NUM a partir del prisma que ofrece el arte y la curaduría feminista tiene que ver con qué historias son narrables, qué cuerpos son visibles y qué relatos son legibles.

Recuperemos la imaginación para cambiar la historia se propone como un espacio que desafía ciertas ausencias escandalosas de la historia del arte y ciertos protocolos de representación; se procura espacio de reflexión acerca de la importancia del encuentro estético con una ética capaz de abordar las condiciones de género que se complejizaron después de la pulsión creativa y revolucionaria que significó el #Niunamenos (2015-2017). Por fuera del museo (en centros culturales, plazas, redes sociales y universidades) y marcadas por la urgencia aparecieron imágenes y narrativas que pusieron en primer plano cuestiones relativas a la diferencia sexual, a la representación y a los usos de los cuerpos. Pero además, y también en emergencia, se visibilizaron colectivos (invitados a ser parte de esta muestra) que, con sus cuerpos en la calle, cruzaron arte, género y política de modos intensos y novedosos.

Recuperemos la imaginación… pone en relación obras muy contemporáneas, creadas al calor de la acción feminista, que no solo denuncian la cisheteronorma (matriz de nuestro sistema) sino que habilitan alternativas y relecturas. Pero además, consciente de ser un archivo vivo, en constante movimiento, Recuperemos la imaginación… mira y recorta; abre el diálogo entre manifestaciones artísticas disímiles y confía en la acción callejera; se compromete con el presente y, al mismo tiempo, busca hacer memoria y legarla.

Km: 278

Sede: CEC - Centro de Expresiones Contemporáneas

Dirección : Paseo de las Artes y el río Paraná

Ciudad : Rosario

Argentina

Artista(s):

Ana Gallardo (ARG)

Fatima Pecci Carou (ARG)

Agostina Lombardo (ARG)

Andrea Trotta (ARG)

Ariadna Lasser (ARG)

Asolar (Proyectorazo) (ARG)

Azul Cooper (ARG)

Camila García Reyna (ARG)

Carla Nastri (ARG)

Carola Gentile (ARG)

Catalina Barberis (ARG)

Confite Producciones (ARG)

Cromoactivismo (ARG)

Dafna Alfie (ARG)

Diego Stevanka (ARG)

Federico Hurtado (ARG)

Florencia Tagliabue (ARG)

Gabriela Cabezón Cámara (ARG)

Gonzalo Sánchez Iglesias (ARG)

Inés Temperley (ARG)

Inmensidades (ARG)

Jael Caiero (ARG)

Laura Jakulis (ARG)

Lucía de la Torre (ARG)

Luciano Gualda (ARG)

Lucía Prieto (ARG)

María Sol Gosmaro (ARG)

Marina Btesh (ARG)

Valeria Budasoff (ARG)

Myriam Jawerbaum y Viviana Romay (ARG)

Marlene Wayar (ARG)

Marta Dillon y Virginia Cano (ARG)

Melisa Scarcella (ARG)

Mirta Beatriz Albornoz (ARG)

Nicolás Pezzola (ARG)

Nina Kunan (ARG)

Nina y Margarita Corti (ARG)

Rocío Fernández Collazo (ARG)

Valentina Mariani (ARG)

Valeria Dranovsky (ARG)

Curaduría:

Proyecto NUM (ARG),

Eje(s) curatorial(es):

Memorias y Olvidos

Tipo(s):

Exposición

Desde el 06/06/2019

Hasta el 28/07/2019