Una nación para la escuela

Inauguración: Viernes 18 de agosto, 15 h

Durante la etapa formativa del estado argentino, los sucesivos gobiernos liberales edificaron una elaborada cosmogonía patria cuyo objetivo central era constituir, a través de un conjunto de símbolos e iconografía, un relato unificado y creíble que pudiese dar cuenta de una historia común. La escuela, por su carácter de igualadora y por el impacto de los flujos de transmisión pedagógica que los estudiantes ejercen hacia el interior de sus familias, se convirtió en el órgano por excelencia que encontró el joven estado argentino para instituir un sentimiento de lo nacional. El proceso fue simultáneo: así como se crearon las escuelas para la nación, hubo que diseñar una nación para la escuela. Esta exposición reúne piezas fundamentales del acervo del Udaondo que reflejan ese deseo moderno de plasmar en imágenes vivas una historia nacional y en donde el valor de las operaciones plásticas no estuvo puesto en la representación de la belleza sino en los objetivos políticos de la diseminación de una idea. En diálogo con la obra histórica, exhibimos producciones de artistas contemporáneos que retoman el vínculo entre la ilustración patriótica y la escuela como dispositivo nacionalizante. Probablemente contagiados por el constante tránsito de visualidades que los manuales escolares y, sobre todo la revista Billiken, generaron en la difusión de “lo argentino”, estas obras refuerzan la pregunta sobre el rol de la escuela como teatro de operaciones desde el cual lo patrio opera, aún hoy, como el gran contenido instituyente de un proyecto de país.

Km: 70

Sede: Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo

Dirección : Lezica y Torrezuri 917

Ciudad : Luján

Argentina

Curaduría:

Joaquín Barrera (ARG)

Tipo(s):

Exposición

Desde el 15/08/2025

Hasta el 05/12/2025