William Forsythe, Buenos Aires

Inauguración: Jueves 27 de julio 19h “Mediante ensayo y error, los espectadores aprenden a activarse para conocer mejor su papel en la construcción de las imágenes de la pantalla. Lo que resulta son coreografías inadvertidas, iniciadas a través de la indagación, no de la intención”. Sigue William Forsythe: “La coreografía suscita la acción sobre la acción: el método de derivar métodos. Presenta un entorno de regla gramatical gobernada por la excepción, un estado de contradicción que existe en complicidad visible con cada abdicación sucesiva de una definición pasada. La intrincada historia global de la coreografía propone una ecología ejemplar de valencias procedimentales que no muestra preferencia por ningún modelo concreto de manifestación”. Y agrega: “La coreografía y el baile son dos prácticas distintas y muy diferentes”. Cuando ambas coinciden, la coreografía suele servir de canal para el deseo de bailar. Se podría suponer, entonces, que “la sustancia de la experiencia coreográfica reside exclusivamente en el cuerpo; pero ¿es posible que la coreografía genere expresiones autónomas y accesibles de sus principios, ‘objetos coreográficos’ sin el cuerpo?”.

“Mi pregunta surge de la experiencia real y extensa del estatus de las prácticas físicas –concretamente la danza– en la cultura occidental. A lo largo de los siglos, la percepción del cuerpo en movimiento, el milagro evidente de la existencia, ha quedado relegada al ámbito de la sensación bruta. ¿Basta una simple pregunta para desvincular la mecánica de esta asignación imaginando lugares alternativos de producción de conocimiento? ¿En qué otro lugar, además del cuerpo, podría residir este conocimiento instigado físicamente?”.

“Un objeto coreográfico está, por naturaleza, abierto a toda una gama de instigaciones perceptivas no mediadas sin tener que priorizar ningún tipo de receptor. Estos objetos son ejemplos de circunstancias físicas específicas que aíslan clases fundamentales de activación y organización del movimiento. Los objetos instigan procesos corporales que instrumentalizan la disposición del cuerpo a proporcionar información a nuestras facultades predictivas heurísticas, que trabajan incesantemente para garantizarnos una mayor probabilidad de resultados físicos y mentales preferidos. Una característica principal del objeto coreográfico es que el resultado preferido es una forma de producción de conocimiento para quien se involucra con él, engendrando una conciencia aguda del yo dentro de esquemas de acción específicos”.


La presentación de William Forsythe en BIENALSUR 2023 cuenta con el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania en Buenos Aires, Volkswagen y Bayer.


Fotografía: William Forsythe, City of abstracts. Instalación de sitio específico. Videowall, cámara, software. Fotografía: Dominik Mentzos.


Km: 2.5

Sede: MNBA - Museo Nacional de Bellas Artes

Dirección : Av. del Libertador 1473

Ciudad : Buenos Aires

Argentina

Tipo(s):

Exposición

Desde el 27/07/2023

Hasta el 24/09/2023