EMANCIPADAS
Puedo controlar el mundo, como tú, varón
Hacerlo desde mi silencio y mi estallido
No seré tu madre, no seré tu esposa
Seré el monstruo que en la guerra no viste
Puedo hacerlo como una mujer
Pero, ¿qué es ser una mujer?
¿Qué es ser una mujer?
¿Y qué es ser un hombre? Con la voz de Daniela Vega, cantante y actriz trans chilena, el registro de las emancipadas expande el reclamo frente a la sociedad heteronormativa dominante. Esa es una de las Opera emancipatoria que Voluspa Jarpa escribió junto con el so Abonn Alberto Mayol en busca de dar una forma singular a las disputas que marcaron voces que integran nuestra historia-y que siguen vigentes en la actualidad-entre posiciones hegemónicas babernas Los textos, pensados en tensión, están atravesados por las marcas de los conflictos sociales, el género, la etnicidad y la relectura decolonial. La Ópera es una de las piezas que integran la videoinstalación que Voluspa, con curaduría de Agustin Pérez Rubio, presenta simultáneamente en el pabellón de Chile en la Bienal de Venecia. La elección de hacer foco en esta obra e instalarla en el calabozo del Cabildo de Buenos Aires busca concentrarse en la posibilidad de reinscribirla en este sitio y repensarla en el horizonte cultural de Sudamérica haciendo resonar el pasado en el presente en el cual la noción de emancipación no solo forma parte del discurso de la historia, sing que sigue teniendo vigencia. Así la presencia de esta instalación en el Cabildo constituye un activador de sentidos sobre algunos hechos relevantes de la gesta independentista latinoamericana a la vez que abre nuevos campos de lectura e interpretación de una historia que todos los latinoamecanos. Las voces dialogan entre sí, se cuelan entre las rejas y las gruesas paredes para inundar el espacio del edificio histórico, sorprenden al visitante, lo desorientan y lo invitan a buscar el origen. Ya en la sala, conviven con los cepos, cadenas y grilletes unos atriles prolijos que albergan los textos de cada una de ellas. Entre aquellos muros húmedos y con el frío acecha desde el suelo, la impecable banda sonora resuena en el cuerpo de cada visitante, que se detendrá en la lectura de cada voz para elegir con cuál identificarse. Leandro Jacob, el editor de la Imprenta Rescate, colaboró en el proyecto produciendo una edición limitada de mil impresiones con tipos móviles de las nueve posiciones que se enfrentan en la obra: emancipadas y emancipados, subordinadas y subordinados, dominantes.
Dianal Wechsler
*Sobre la hipótesis curatorial de Ópera emancipatoria, la obra de Voluspa Jarpa, se llevó a cabo la exposición en el MNAV de Montevideo generando en simultaneidad una trama entre estos espacios dentro de la cartografía BIENALSUR 2019.