Estructuras objetables

Inauguración 15 de octubre  Visitas: Martes a viernes de 10 a 18h. Inscripción en el acceso


Si fuera posible pensar un momento político cero, aquel donde todo está por ser definido, tendríamos que remontarnos al instante en que nos lanzamos a formular las bases que constituyen el poder en una sociedad. Esa oportunidad en la que podemos soñar y proyectar abiertamente los principios y límites de nuestras condiciones sociales, se despliega en la palabra “constitución”, la más pronunciada en Chile desde octubre de 2019. 


La exposición Hoja en blanco ha sido planeada como un esfuerzo conjunto entre Centex y BIENALSUR para instalarse en ese momento inicial de refundación, cuando las cosas comienzan a tomar forma. Por supuesto, el esfuerzo constituyente que se vive en la realidad chilena busca redactar las expresiones vivas de la organización política del Estado y conlleva el contraste de distintos saberes y poderes preexistentes. Escribir una constitución es, inevitablemente, desear un cambio de realidad a partir de un conjunto de condiciones vigentes, de elementos remanentes que marcan el entendimiento en un contexto social determinado. Visto así, la hoja nunca está en blanco.


La gran revuelta social ocurrida en octubre de 2019 despertó el irrefrenable deseo de cambiar el curso de una historia marcada por la discriminación y la desigualdad. Ese momento crítico autofundante experimentado por la sociedad chilena ha implicado un delicado juego de equilibrios, donde saber y poder deben combinarse en la redacción de un texto cuya letra atienda las inquietudes de todxs. En este momento tan contemporáneo, obligadxs a estar a la altura de nuestra propia complejidad, proponemos un montaje expositivo que vislumbre desde distintos ángulos, la desarticulación de ciertas formas históricas que han marcado el  ejercicio del poder. Por una parte, Luciana Lamothe plantea un cuestionamiento al binarismo sostenido que perpetúa desigualdades y opresiones de distinto orden. Su instalación despliega una estructura orgánica sin ángulos rectos ni espacios cerrados. Por su parte, Adolfo Bimer traduce el texto constitucional a una aparición pictórica a la luz de las ventanas del Estado, en una combinación de texto, imagen y ambientación lumínica. Ambas propuestas coexisten en el silencio blanco del hall principal del Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Valparaíso como ensoñaciones de los tiempos revueltos que hemos desencadenado como sociedad. Su ficción experimental se escribe ahora sobre los residuos de un orden derrumbado.

 

Pedro Donoso y Fernando Farina


Km: 1236

Sede: CENTEX - Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Dirección : Sotomayor 233

Ciudad : Valparaíso

Chile

Artista(s):

Luciana Lamothe (ARG)

Adolfo Bimer (CHL)

Curaduría:

Fernando Farina (ARG), Pedro Donoso (ESP-CHL),

Eje(s) curatorial(es):

Políticas del arte

Tipo(s):

Exposición

Desde el 15/10/2021

Hasta el 20/02/2022