El eterno retorno del Nuevo Mundo

Inauguración 30 de octubre 16.30h

Visitas: ​​Sábados y domingos, de 11 a 18 horas sin reserva. Jueves y viernes de 9 a 15hs con inscripción previa en este enlace

Las urgencias de nuestro presente ameritan volver sobre los procesos de conquista y colonización del territorio americano. ¿Qué mecanismos de dominación perviven a lo largo de nuestra historia? ¿Cómo mirar este legado y nuestro patrimonio para entender mejor nuestro presente? Proponemos aquí un diálogo entre distintas producciones de jóvenes artistas y con piezas procedentes de la colección del Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo. La lectura contemporánea planteada por Garcilazo, Poblete, Colin y El Bondi Colectivo se genera a partir de sus atentas y críticas reflexiones de documentos prehispánicos, de tradiciones iconográficas y del estilo narrativo de los diferentes pueblos nativos americanos. Estas piezas, desde las más antiguas a las más recientes, portan historias de disidencia y resistencia de las civilizaciones sometidas y de los cuerpos racializados. Las imágenes se actualizan, potenciando su capacidad de interrogar las crisis del presente en su imbricación con la opresión que fundó el Nuevo Mundo. A partir de las lentes propuestas, el acervo de culturas originarias del Udaondo permite este diálogo crítico. Los utensilios, herramientas y manufacturas, más allá de su valor arqueológico, ponen de manifiesto modos de vida que atienden a la armonía con el entorno y el cosmos, la búsqueda de la belleza cotidiana y el respeto a las tradiciones estéticas como elemento identitario. Frente al caos climático, consecuencia de las realidades extractivistas del capitalismo, la armoniosa forma de un cuenco encierra una cosmovisión que hace estallar nuestro presente abatido desde una memoria activa en la materia y en los cuerpos de quienes se reconocen como descendientes de los productores de estos objetos y de su lucha. Marina Aguerre, Florencia Qualina, Leandro Martínez Depietri


Esta muestra se presenta en BIENALSUR 2021 con el apoyo de la Subsecretaría de Políticas Culturales de la Provincia de Buenos Aires, Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires 


Fotografía: Códice FMI, de Gabriel Garcilazo. Cortesía del artista



Km: 70

Sede: Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo

Dirección : Lezica y Torrezuri 917

Ciudad : Luján

Argentina

Artista(s):

Carlos Colín (MEX)

Gabriel Garcilazo (MEX)

La Chola Poblete (ARG)

El Bondi Colectivo (ARG)

Curaduría:

Leandro Martínez Depietri (ARG)

Marina Aguerre (ARG)

Florencia Qualina (ARG)

Eje(s) curatorial(es):

Constelaciones fluidas

Tipo(s):

Exposición

Desde el 30/10/2021

Hasta el 30/04/2022