En el marco de la exposición "Fricciones", el artista Enrique Ježik brindará una conferencia en la que comentará los procesos de producción de algunos de sus proyectos de sitio específico. Revisará modos de resolución de dificultades técnicas y problemas logísticos, negociación con instituciones, los vaivenes entre la idea inicial y su concreción posible.
Sobre el artista:
El trabajo de Ježik se orienta al análisis y la reflexión sobre el poder, la violencia urbana y la guerra, el uso de las armas y la vigilancia, y también indaga sobre la estetización de la violencia y la manipulación de la información por parte de los medios de comunicación, empleando estrategias que remiten a una exacerbación de los procesos escultóricos tradicionales.
Para ello emplea una amplia gama de medios que van desde dibujo, escultura, performance y video hasta intervenciones arquitectónicas agresivas, arqueología mediática y referencias textuales.
Entre sus exposiciones individuales recientes destacan: "Desatar la catástrofe", Proa21, Buenos Aires; "En defensa propia", Fundación OSDE, Buenos Aires (2018); "Posible advertencia", Ex Teresa Arte Actual, Ciudad de México (2017); "Ante varios indicios", Galería Jesús Gallardo, León, México (2016); "La razón y la fuerza", Galería Vermelho, Sao Paulo, Brasil (2015); "Destruir, obstruir, ocultar", Museo Universitario Arte Contemporáneo, Ciudad de México (2011).
Colectivamente su obra ha sido expuesta en diversas instituciones como el Museo Carrillo Gil; Museo de Arte Moderno (Ciudad de México), Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires), Haus der Kulturen der Welt (Berlín), Museo Reina Sofía (Madrid), Musée des Beaux Arts (Montreal), Art Sonje Center (Seúl), Ludvig Museum (Budapest), entre otras, así como en las bienales de Mercosur (2003), Sao Paulo (2010), Ljubljana (2011) y Shanghai (2018).
Actividad orientada a gestores, performers, artistas e investigadores.