Ulises inmigrante. Una fantasía gráfica

El viaje mítico de Ulises se desarrolla en el poema épico griego Odisea, compuesto por 24 cantos y atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Odiseo (Ulises en la versión latina del nombre), quien, tras diez años de lucha, emprende el largo regreso a su reino perdido de la isla de Ítaca, donde tenía el título de rey. La vuelta le demanda otros diez años, período durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope, ante la presunción de que Odiseo ha muerto, deben enfrentarse a los pretendientes que buscan desposar a Penélope y usurpar el trono.

Ulises inmigrante. Una fantasía gráfica es una revisión del derrotero de Ulises en texto, imagen y sonido, bajo la presunción de que, en un contrapunto de formatos audiovisuales y literarios, y en la confluencia heterogénea de materiales e iconografías, la Odisea puede desplegarse como un poliédrico disparador de analogías, metáforas y resonancias críticas sobre cuestiones tan actuales como la subjetividad contemporánea, la inmigración y el exilio. Por medio de fragmentos de archivo y fuentes diversas, animación, cantos y músicas alusivos y también excéntricos, fidelidades y anacronismos, gramáticas gráficas y pictóricas, el turbulento periplo del héroe es narrado en un formato de caleidoscopio, con texto adaptado y líricas de Daniel Samoilovich, música de Pablo Ortiz y tecnología visual y montaje de Julián D’Angiolillo y Daniela Seggiaro.


Km: 11129

Sede: MAXXI - Museo nazionale delle arti del XXI secolo

Dirección : Via Guido Reni, 4A

Ciudad : Roma

Italia

Artista(s):

Eduardo Stupía (ARG)

Curaduría:

BIENALSUR (ARG),

Eje(s) curatorial(es):

Tránsitos y Migraciones

Tipo(s):

Acción

Desde el 20/09/2019

Hasta el 27/09/2019