Esta exposición –tal y como adelanta su título- ofrece una detallada y argumentada visión panorámica (una de las posibles) de la reciente fotografía de autor realizada en España (fundamentalmente la de carácter novel -y en el curso de esta última década-). La propuesta, fruto de un intenso y prolongado estudio de dos años completos, contempla tres apartados específicos: una primera sección con la obra de 6 autores/as en pared (obra emplazada en las dos salas principales de este museo), una segunda con la obra de 48 artistas presentados/as en un formato audiovisual (con una extensa proyección permanente -acompañada de una estimulante y contemporánea ambientación sonora- en la sala de la planta sótano) y una tercera en forma de investigación teórica presente en el detallado libro que acompaña de manera colateral a la muestra (y que es también parte nuclear del proyecto). De esta manera la propuesta pretende aunar -por un lado- atractivo visual y estético y -por otro- un evidente rigor académico y crítico. Quien lo desee podrá acceder a una amplia información sobre los proyectos individuales de cada uno de los/las 54 autores/as (así como las sinergias o divergencias que se pueden dar entre ellos/as -además de un par de ensayos más generacionales-) en la citada publicación. El libro está disponible en las dos salas para consulta permanente del público que lo desee. Pese a ser una exposición colectiva, no se ha tratado de hacer una muestra con una unidad de planteamiento temático, formal y/o conceptual sobre el que trabajar con los diferentes artistas sino que ha sido precisamente lo contrario: una propuesta abierta, heterogénea, plural. Esta diversidad permite navegar al espectador por la rica variedad de concepciones que ayudan a definir a la actual fotografía de creación española: ya sea desde cuestiones de ámbito estético (con la multiplicidad de formatos, lenguajes, estilos y recursos dispositivos que van a ver) a cuestiones de ámbito temático (se plantearán multitud de historias e inquietudes que caracterizan a esta generación de autores/as, unas historias muy relacionadas, como es natural, con el tiempo y el contexto en el que viven).
Un cierto panorama, reciente fotografía de autor en España
Km: 18
Sede: MUNTREF Artes Visuales sede Caseros I
Dirección : Valentín Gómez 4838
Ciudad : Caseros
Argentina
Artista(s):
Teo Barba (ESP) ,
Bego Antón (ESP) ,
Elisa González Miralles (ESP) ,
Jon Cazenave (ESP) ,
Jesús Monterde (ESP) ,
Carlos Aguilera (ESP) ,
Carlos Alba (ESP) ,
Alfonso Almendros (ESP) ,
Javier Arcenillas (ESP) ,
Israel Ariño (ESP) ,
Rafael Arocha (ESP) ,
David Barreiro (ESP) ,
Patricia Bofill (ESP) ,
Nacho Caravia (ESP) ,
Ivan Clemente (ESP) ,
Irene Cruz (ESP) ,
Tiago da Cruz (PRT) ,
Isra Cubillo (ESP) ,
Fabio Cunha (PRT) ,
Alejandro Dueñas (ESP) ,
Alberto Feijoo (ESP) ,
Albero Franco Díaz (ESP) ,
Jorge Fuembuena (ESP) ,
Andrés Galeano (ESP) ,
Carlos García Martínez (ESP) ,
Maria José García Piaggio (PER-CHL) ,
Antonio González Caro (ESP) ,
Olmo González (ESP) ,
Jon Gorospe (NOR) ,
Javier Hirschfeld (ESP) ,
David Hornillos (ESP) ,
Mara León (ESP) ,
Miquel Llonch (ESP) ,
Amador Lorenzo (ESP) ,
Jesús Madriñán (ESP) ,
Marta Martínez Corada (ESP) ,
Fernando Maselli (ARG) ,
Daniel Mayrit (ESP) ,
David Mocha (ESP) ,
María Moldes (ESP) ,
Antonia Moreno (ESP) ,
Miguel Ángel Moreno Carretero (ESP) ,
César Ordoñez (ESP) ,
Miren Pastor (ESP) ,
Paco Poyato (ESP) ,
Juanan Requena (ESP) ,
Mar Sáez (ESP) ,
David Salcedo (ESP) ,
Pachi Santiago (ESP) ,
Michele Tagliaferri (ITA) ,
Manu Trillo (ESP) ,
Yosigo (ESP) ,
Mar Martín (ESP)
Curaduría:
Jesús Micó (ESP)
Eje:
Modos de ver
Tipo(s):
Exposición
Desde el 28/06/2019
Hasta el 15/09/2019