Modos de ver: intersecciones entre tránsitos y migraciones en la experiencia contemporánea.
A comienzos de los años 70, John Berger inició sus indagaciones en torno a cómo los “modos de ver” afectan nuestra interpretación ya que “solo vemos lo que sabemos”. Estas premisas fueron el punto de partida de este ensayo curatorial que eligió, a modo de muestreo, trabajar con el repertorio de artistas que entre 2000 y 2018 integraron el Prix Duchamp (ADIAF) considerando que constituyen un panorama posible del arte contemporáneo francés (entendido como sitio de convergencia de distintas procedencias).
La transregionalidad, la globalización y las migraciones –en términos amplios– de sentidos, imágenes, textos y personas son algunas de las dimensiones exploradas por los artistas que integran esta exposición. Las tensiones y contrastes de la experiencia vital contemporánea aparecen atravesando la superficie de las imágenes de sus trabajos. Lo paradojal se instala en la forma en que cada uno de ellos se sitúa en el límite entre la realidad, lo imaginario y cierta presencia de una ritualidad, de signos diversos, que tiñe la mirada sobre lo cotidiano.
Acerca del Prix Marcel Duchamp
La primera exposición del MARCEL DUCHAMP PRIZE en Argentina propone una mirada a la escena francesa a través de artistas galardonados con este prestigioso premio de coleccionistas que ilumina la energía y la vitalidad del arte contemporáneo en Francia. Creado en el año 2000 por ADIAF, la Asociación para la Difusión Internacional de Arte Francés, cada año el Premio Marcel Duchamp premia a un ganador de entre cuatro artistas, franceses o residentes en Francia, que trabajan en el campo de las artes plásticas y visuales. Organizado desde el principio en colaboración con el Centro Pompidou, este premio de coleccionista ha adquirido prestigio mundial, y hoy lo ubica entre los principales premios nacionales de referencia en la escena internacional.
Este proyecto cuenta con el auspicio de la Embajada de Francia y del Institut français d'Argentine.