Escuela de envejecer

“Reflexiono sobre la violencia”, afirma Ana Gallardo, y continúa: “Actualmente, sobre la violencia de envejecer. La violencia de la soledad en la cercanía de la muerte. Propongo una reflexión revisando el territorio de los viejos en la vida contemporánea. Una vez retirados, qué roles deben cumplir dentro de un sistema social que compone la contradicción de generar personas mayores cada vez más jóvenes y, al mismo tiempo, cada vez más segregadas. ¿Tiene sentido que este mundo contemporáneo los mire?”. A estas preguntas, Gallardo les suma otras, ligadas a su propia práctica: cuál es el rol del arte en este momento histórico. “Me interesa la práctica que propone un cambio y genera un ensayo de resultados posibles […] me interesa particularmente llegar a una nueva construcción de trabajos que estén en el borde de un fracaso como pieza artística, y se contemplen como una simple acción de utilidad social. De todas formas, este cruce entre una posible práctica social y una práctica artística sigue alimentando un gran conflicto. Con este fin, voy ensayando una escuela que contiene la idea de un espacio en el que se aprende a envejecer. Esto resulta de la enseñanza de las diferentes actividades que, en la actualidad, realizan personas mayores. Estas clases son impartidas por estas personas a un público general”, concluye la artista.

Km: 200

Sede: CCE - Centro Cultural de España en Montevideo

Dirección: Rincón 629

Ciudad: Montevideo

Uruguay

Artista(s):

Ana Gallardo (ARG)

Curaduría:

Nekane Aramburu (Es Baluard Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma) (ESP)

Tipo(s):

Exposición

Desde el 24/08/2017

Hasta el 05/11/2017