Durante el siglo XX, la violencia de Estado en América Latina se asentó sobre el sustrato colonial y significó la imposición del aparato neoliberal con sus formas de gobierno del ser. Su impacto en el continente es inconmensurable y las prácticas artísticas contemporáneas dan cuenta de los aspectos simbólicos de esa violencia, de sus antecedentes y de sus mutaciones en los rincones más remotos. Una estela en la tierra se propone como una suerte de topografía estética que trace posibles senderos concéntricos y tangenciales para definir el alcance del impacto y hacer visibles sus huellas más transparentes. Aborda las transformaciones sufridas en los modos de vida, en la organización del territorio y en el imaginario colectivo, articulando geografías distantes para abrir otros interrogantes sobre el legado de la violencia institucional. ¿Cómo se leen, a la luz de este contexto sociopolítico, fenómenos como la proliferación actual de los dispositivos de vigilancia en el ámbito doméstico? ¿Y cómo se relaciona ese paisaje de la seguridad con los modelos de diseño europeo del paisaje, basados en la armonía de las formas y, por ende, en el control estético del territorio? ¿Qué significó el fin de las utopías socialistas en relación con el espacio que ocupa el arte dentro de los museos corporativos del escenario neoliberal? ¿Qué significados se arremolinan en la semántica de un nombre? ¿De qué modos las prácticas artísticas resignifican lasnociones de migración, frontera, límite? Las estelas hablan de la fluidez, de la capacidad de contagio que tienen los acontecimientos. Buscar su dibujo en la tierra es sostener una memoria activa en la que se reconoce diariamente la necesidad de descolonizar la propia mirada para ahondar en lo invisible.
Una estela en la tierra. Ecos de violencia institucional desde América Latina
Km: 1084
Sede: MUNT - Museo de la Universidad Nacional de Tucumán
Dirección: San Martín 1545
Ciudad: San Miguel de Tucumán
Argentina
Artista(s):
Graciela Sacco (ARG)
Carlota Beltrame (ARG)
Diana Dowek (ARG)
Nicolás Martella (ARG)
Bruno O. y Victor Tozarin (BRA)
Renata Espinoza Roa (CHL)
Paulo Almeida (BRA)
Julián D'Angiolillo (ARG)
Jonathan Perel (ARG)
Regina de Miguel (ESP)
Curaduría:
Leandro Martínez Depietri (ARG)
Florencia Battiti (ARG)
Tipo(s):
Exposición
Desde el 23/09/2017
Hasta el 07/02/2018