Bocas en incesante movimiento reclaman. La retórica de un personaje encarna posibles respuestas. Un catálogo de manos en diferentes acciones es capaz de condensar los avatares de varias vidas. Mientras, el golpe seco de los tacones de un bailaor sirve como marca rítmica para la descripción de su cuerpo en tensión. Un niño merodea por su barrio sin saber que es captado por una cámara día a día. Una anciana prostituta tampoco lo sabe y es el gesto amoroso de quien la visita el que le devuelve su humanidad y la acompaña hasta la muerte. Un rostro reflejado en el agua contenida en el hueco de una mano se diluye indefectiblemente y desaparece. El cuerpo aloja la memoria ancestral del movimiento que es natural pero también cultural. Es el cuerpo el que muchas veces comunica antes que la palabra. De esto se sirven los magos y chamanes tanto como los coreógrafos, actores y bailarines. Esta selección de videoinstalaciones –procedentes de diferentes colecciones sudamericanas– pone en foco justamente las maneras en que el cuerpo comunica y cómo los artistas visuales apelan a él. Por fragmentos y detalles o de manera más integral, a través de la gesticulación o con la expresividad de la danza, el cuerpo-materia de estos videos-denuncia señala y evoca, en la fugacidad de la experiencia y el movimiento, las necesidades básicas de la existencia así como la brevedad de la vida
Memorias del Cuerpo
Km: 2233
Sede: Fundación Memorial Da América Latina
Dirección: AV. Auro Soares De Moura Andrade 664
Ciudad: San Pablo
Brasil
Artista(s):
Pedro G. Romero (ESP)
Graciela Sacco (ARG)
Ana Gallardo (ARG)
Oscar Muñoz (COL)
José Alejandro Restrepo (FRA-COL)
Botto e Bruno (ITA)
Harun Farocki (DEU-CZE)
Curaduría:
Diana B. Wechsler (ARG)
Tipo(s):
Exposición
Desde el 04/09/2017
Hasta el 05/10/2017