Durante casi veinticinco años de trayectoria, Los Carpinteros han experimentado casi todas las disciplinas –escultura, fotografía, dibujo, instalación, video– utilizando una enorme diversidad de materiales: madera, ladrillo, papel, metal, plástico, concreto, tela, entre otros. En todos los casos, sus obras desafían al público provocando un auténtico jaque intelectual, un golpe a su arquitectura mental, lógica y racional. Aparentemente, se trata de una cuestión formal, por ejemplo, cuando los artistas manipulan o deforman los objetos.Sin embargo, en la mayoría de los casos, sus obras no presentan realmente ningún cambio físico, simplemente aparecen desplazadas de su contexto o su estado natural. “Todas nuestras operaciones figurativas están reguladas por la convención”, dice Umberto Eco. La ruptura de significado es, entonces, la gran (de)construcción de estos artistas que, cómo no, se han autonombrado ‘carpinteros’ para contradecir –aunque nunca totalmente– la función de un oficio centrado en la producción de objetos útiles. A sus piezas más conocidas –Sala de juntas, Catedral, Clavos torcidos– se suman obras prácticamente desconocidas, como Concreto roto, Bola de pelo o 20 gentes, además de piezas inéditas, como Surround with Sound Your Ass y Tres casi guitarras. La muestra pone también el acento en los procesos de trabajo y experimentación que hay tras la obra de los artistas. La cosa está candela propone explorar la obra de Los Carpinteros desde una perspectiva semiótica y entender toda su producción como un sistema de signos, ambivalente, contradictorio, paradójico y, sin embargo, tremendamente subversivo. El humor es su estrategia.
La cosa está candela
Km: 4658
Sede: MAMU - Museo de Arte Miguel Urrutia – Banco De La República
Dirección: Calle 11# 4 - 41, Bogotá, Colombia
Ciudad: Bogotá
Colombia
Artista(s):
Los Carpinteros (CUB)
Curaduría:
Andrea Pacheco (CHL)
Tipo(s):
Exposición
Desde el 26/10/2017
Hasta el 29/01/2018