Montevideo es la primera ciudad del mundo elegida por la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (BIENALSUR), seguida por Madrid y París, para presentar el programa de su edición 2019 que se efectuará en más de 20 países de manera simultánea, de junio a octubre, con la participación de importantes artistas internacionales.
El próximo 11 de febrero, a las 18 h, se efectuará en el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo un encuentro abierto al público en el que serán dados a conocer los detalles de BIENALSUR 2019. En su anterior edición, la bienal se desarrolló en más de 16 países y 32 ciudades, reuniendo a más de 400 artistas, en 84 sedes y espacios públicos intervenidos durante 120 días continuos.
En la reunión uruguaya participarán Aníbal Jozami y Diana Wechsler, director general y directora artístico-académica de BIENALSUR; Enrique Aguerre, director del Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo; Gloria Cortés Aliaga, historiadora del arte, investigadora y curadora en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile; Fernando Miranda, Director del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de Uruguay; y Sebastián Alonso, docente en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de Uruguay, en la coordinación. En este primer encuentro del año serán dadas a conocer las líneas curatoriales que toman con especial fuerza las cuestiones de género, tránsitos y migraciones, modos de ver, memorias y olvidos, arte y naturaleza, entre otros.
En la segunda edición de BIENALSUR, Uruguay recibirá varias exposiciones internacionales. Sin dudas, una de las más interesantes y vinculadas a las cuestiones de género como línea curatorial será la curada por la española Marta Gili, ex directora del Jeu de Paume de París, que reuniría a artistas como la norteamericana Maya Deren, la cubana Ana Mendieta, la italiana Lisetta Carmi y la francesa Sophie Ristelhueber.
Entre las instituciones uruguayas que están previstas como sedes de BIENALSUR se encuentran el Museo Nacional de Artes Visuales, el Centro Cultural de España, el Centro Contemporáneo EAC y la Facultad de Artes de la Universidad de la República, entre otras.
BIENALSUR es una propuesta única en su tipo, con una convocatoria de temática libre que evita el formato tradicional y que involucra a una red de museos, centros culturales, universidades e importantes artistas, críticos y teóricos en todos los continentes convirtiéndose en el evento de arte contemporáneo más potente que crea desde el sur un nuevo circuito del arte, reconocido ampliamente por el público y la prensa internacional.
La convocatoria para proyectos de artistas y curadores que quisieron formar parte de BIENALSUR 2019 cerró en julio de 2018. Se inscribieron más de cinco mil propuestas procedentes de 76 países en lo que fue una convocatoria totalmente libre, sin un tema preestablecido, y con la selección a cargo de un Consejo Internacional de Curaduría conformado por prestigiosos profesionales de distintos orígenes.