Inauguración: 23 de noviembre
Los regímenes visuales de la fotografía y el cine han sido durante mucho tiempo cómplices de las empresas imperialistas y de la violencia estatal en la reescritura de los términos y la narración de la historia. Las imágenes, fijas o en movimiento, nos instruyen tanto como nos ayudan a recordar, y es en esta dualidad donde pueden leerse historias paralelas de disidencia y opresión. Secuelas es una exposición solidaria entre artistas vinculados a América Latina y Oriente Próximo que se sirven de archivos fotográficos y fílmicos para desplegar la complejidad de los registros históricos. Basada en la política poscolonial y en las luchas por la liberación, Secuelas explora cómo la multivalencia de la historia entra y sale de foco a través del tiempo, contando diferentes historias para diferentes propósitos, según quién está recitando la historia. Los proyectos incluidos se basan en las secuelas de acontecimientos concretos –por ejemplo, la guerra civil libanesa, la revolución sandinista en Nicaragua o la nacionalización del petróleo en Irán– y sus repercusiones en el presente. La exposición plantea que los distintos archivos presentan orientaciones opuestas de la historia, que pueden trazarse a través de las dicotomías archivísticas de lo íntimo y lo oficial; la imagen y el material; la memoria y la ficción. Cada artista se mueve por los contextos de sus proyectos con especificidad, pero entre ellos existe un interés común por el modo en que los regímenes visuales desempeñan un papel integral en la configuración de la historia en el momento en que se produce y en su deformación con el paso del tiempo.