La exposición presenta a través de diferentes experiencias, geografías y tiempos una imagen sobre la vida pública de mujeres en contextos en los que lo público no es necesariamente un espacio de libertad e igualdad, sino de regulaciones y control. Las obras, realizadas por artistas de diferentes partes del mundo, señalan aspectos de estos controles y enunciados de autoridad que se ejercen en los espacios públicos en un sentido amplio, ya sea las calles, como también el sistema médico-científico, la belleza, las formas del cuidado y la historia del arte. También, frente a esas regulaciones, hay historias de luchas e insurrecciones que han producido corrimientos de fronteras, derribamientos de controles y la ampliación e igualación de derechos. Esto permite reunir experiencias específicas del presente, como la gran marea feminista de los últimos diez años en buena parte de Latinoamérica, junto a parte del archivo de manifestaciones de mujeres durante los años ochenta contra la dictadura pinochetista registradas con la mirada de fotógrafas mujeres; material que vuelve a la vida pública en el momento en que se cumplen cincuenta años del inicio de la dictadura en Chile y cuarenta años de democracia ininterrumpida en nuestro país.
Clarisa Appendino