Ad astra per aspera

Carlos Gómez Centurión desarrolla una propuesta que surge del sentimiento que ha ido experimentando en sus diversos viajes a la montaña, realizados desde hace muchísimos años, y también, luego del tiempo de reclusión motivada por la pandemia, de la evidencia del desamparo que fue manifestándose con mayor fuerza. Una reflexión sobre la vanitas que se presenta ante la pregunta sobre cómo seguir.

Su obra plantea una confrontación entre lo terrenal y lo suprahumano. Lo horizontal y lo vertical. También la armonía con lo natural, por cuanto entiende al hombre como producto de la tierra. Desde allí trata de conciliar la pequeñez humana ante la inmensidad del cosmos y la relatividad de los conflictos humanos con relación al universo. Es la manifestación de la fragilidad, tratando de entender la condición humana y la fugacidad de la existencia.

Gómez Centurión propone considerar el abismo existencial y la angustia como modo de conocimiento y lugar propicio para la creación artística. El abismo en tanto representación de la angustia del ser humano ante la nada, ante la certeza de la ausencia de Dios. Y reflexiona sobre la codicia del hombre por poseer bienes materiales que se relativizan de manera turbadora con relación al cosmos y a la certeza de su finitud. Entre otras fuentes se basa en la tetralogía de Wagner, cuyos conceptos principales son la codicia, la avaricia y los conflictos humanos desarrollados a lo largo de las cuatro óperas, que se desatan por la pelea por el “oro”, que es la pelea por el poder.

Km: 4.5

Sede: Usina del Arte

Dirección : Agustín R. Caffarena 1

Cidade : Buenos Aires

Argentina

Artistas:

Carlos Gómez Centurión (ARG)

Curadoria:

Carlos Herrera (ARG)

Tipo(s):

Exhibition

De 2023/08/05

A 2023/09/10